Logo de Huffpost

Este es el sitio de la casa donde tienen que dormir los perros, según los veterinarios

Los perros necesitan dormir entre 12 y 14 horas, en un espacio donde no pasen frío ni calor, se sientan seguros, esté limpio y apartado de ruidos para mantener su tranquilidad.


Perro durmiendo
Un perro durmiendo |Canva
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Los perros y gatos son ya una parte más de cualquier familia, que un tiempo atrás ya los tenían como guardianes de sus terrenos o su finca, pero ahora los consideran miembros de todo derecho del conjunto familiar, viviendo en el interior de los hogares muchas veces. Esta adaptación de las mascotas al entorno familiar más íntimo y cercano, requiere, por tanto, de facilitar a los animales también un lugar de descanso casi tan confortable como el de los humanos. 

Es por ello que los expertos en animales y mascotas consideran que los perros deben tener su propio espacio dentro de casa, teniendo en cuenta así su salud física y emocional. Son muchos los veterinarios que afirman que tanto perros como gatos pueden llegar a sufrir ansiedad, frío y miedo durante todo el día, lo que pueden provocar un aumento de su agresividad o afectar directamente al sueño de estos animales. 

Para los expertos en conducta animal, el perro solo debe dormir fuera de casa, sin tener un espacio claro dentro del hogar, si tienen una personalidad tranquila e independiente, siempre y cuando su espacio cumpla sus necesidades. Por lo contrario, el perro podría mostrar problemas de conducta o de comportamiento, ladrando cada noche o llegando a escaparse incluso. 

Cuánto, cómo y dónde tienen que dormir los perros 

Los perros suelen dormir una media de entre 12 y 14 horas y deben hacerlo en un espacio que cumpla estas necesidades principales: 

  • Debe ser un espacio cómodo adaptado a sus necesidades, sobre todo para aquellos perros que son mayores o tienen alguna condición de salud particular, ya que pueden desarrollar problemas en las articulaciones. El espacio tiene que ser de unas dimensiones similares o mayores a las del perro, para que pueda estirarse y acomodarse bien. 
  • La temperatura y la ventilación deben ser adecuadas. En el invierno el perro no debe estar en zonas con corrientes de aire frío, mientras que en verano el espacio debe ser fresco y ventilado, evitando problemas de salud derivados de las altas temperaturas. 
  • El sitio debe ser tranquilo y seguro, evitando ruidos fuertes, ya que las interrupciones durante el sueño también les molestan. Por este motivo no se recomienda que duerman en patios delanteros, donde el ruido de la calle les puede perturbar el sueño y generarles ansiedad y agresividad. 

La limpieza del sitio para dormir es fundamental también para las mascotas. Se debe conservar la limpieza de la zona de descanso para evitar problemas de salud o patologías derivadas, así como para prevenir de pulgas, garrapatas u otros insectos que les molestan.

Otras noticias interesantes

Lo más leído