
Comprar o vender una moneda por más de 500.000 euros es posible siempre y cuando esté en perfecto estado y tenga alguna característica que la convierta en ‘rara’. Es el caso de la moneda Lincoln Wheat Penny, llamada ‘el centavo de trigo’ de la que se acuñaron miles de ejemplares en Estados Unidos hasta 1958 y que en el mercado de la numismática ha conseguido un valor de 610.00 dólares.
Los últimos datos señalan, además, que no se tiene constancia de todas ellas y que hay algunas que podrían estar en circulación en cualquier lugar. En 1909, empezó a acuñarse para celebrar el aniversario del presidente estadounidense Abraham Lincoln. Lo primero que llama la atención es un cuidadoso diseño. Porque, muchas veces, el haber sido realizadas con motivo de una fecha o por un escultor concreto (como pasa en España con la moneda de duro de Benlliure) le da mucho más valor en las subastas.
En la moneda americana, el diseño es obra de Victor David Brenner, un prestigioso medallista y escultor que falleció en 1924. Él tiene el honor de ser el autor de la primera moneda en la que apareció el retrato de un presidente.
Por qué es tan valiosa esta moneda de Lincoln

La moneda de Abraham Lincoln, que vale más de 600.000 dólares, acuñada en San Francisco en el año 1909, ha incrementado su valor por varios motivos. Para empezar, por un diseño que supuso un ‘boom’ en su época con el retrato de Lincoln en el anverso y en el reverso dos espigas de trigo junto a las palabras ‘ONE CENT’.
Precisamente gracias a esto fue conocida como ‘el centavo de trigo’ (Wheat penny). La tirada de esta moneda se dio hasta el año 1958, casi 50 años. Miles de millones de ejemplares estuvieron en los bolsillos de los ciudadanos, sirvieron para pagar en establecimientos o fueron guardadas como piezas de colección.
Aunque la mayoría son muy normales y apenas tienen valor, hay versiones raras y con fallos que pueden costar una auténtica fortuna. Pero, ¿qué puede influir en que una de estas monedas suba de precio?
- Errores de acuñación, como una doble impresión de alguno de los números o las letras.
- El año en que fue acuñada. ¿Por qué? Porque en 1909, 1914 y 1922 se produjeron menos.
- La composición, esto es, el metal en que ha sido acuñada. Porque debido a la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los centavos se realizaron en acero con zinc para pagar menos cobre. Por error, algunas máquinas se saltaron esta norma y salieron ejemplares en cobre, que son los más caros.
Cómo saber si una moneda vale 500.000 euros
Para saber si una moneda americana de Lincoln vale mucho dinero, lo primero es fijarse bien en la fecha y en la ceca. Las monedas tienen estas marcas para hacerlas distintas y gracias a ellas se puede saber en qué Casa de la Moneda han sido acuñadas.
Los años por los que pagan enormes cantidades de dinero son 1909, 1914, 1922 y 1943, con especial atención a las letras D y S.
Lo mejor, aún así, si se piensa que se tiene una moneda rara, es ir a un experto numismático.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Este es uno de los Paradores más baratos de España, muy cerca del mar, que ofrece escapadas por tan solo 72 euros
- Este es el pueblo de Estados Unidos que está desapareciendo en un lago de sal: su población no llega a los 30 habitantes
- El SEPE ofrece ayudas de hasta 570 euros si cobras menos de 900 euros y estás sin trabajo
- ¿Qué pasa si soy autónomo y no facturo nada?
- La OCU solo aprueba como saludables estas 2 pizzas de supermercado