
Seguramente todos los desempleados que no hayan cotizado lo suficiente como para poder pedir la prestación contributiva por desempleo, más conocido como el paro, y les quedaba poco para poder alcanzar el año dado de alta en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se pregunten si es mejor esperar o pedir el subsidio. Algo a lo que se tratará de dar respuesta en las siguientes líneas, aunque hay que recordar que la decisión dependerá exclusivamente del demandante de empleo y la situación en la que se encuentre en ese momento.
Se trata de una cuestión que, para responderla, es necesario tener en cuenta dos factores muy concretos y que afectan, de manera directa, tanto al desempleado como al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Ya que es la administración pública encargada de pagar la cuantía correspondiente bien al paro o bien al subsidio por desempleo. Pero, ¿cuáles son? La cantidad de dinero que se quiere recibir y el tiempo que dura la prestación por desempleo.
Pero, y si quiere recibir un subsidio, ¿cuál sería? La respuesta es sencilla, la única prestación que se puede solicitar sin tener derecho a paro es el subsidio por insuficiencia de cotización. Siendo el que se puede solicitar siempre y cuando se haya cotizado menos de un año a la Seguridad Social y al que se tiene derecho si se cumplen una serie de requisitos muy específicos, más allá de haber cotizado menos de 12 meses como trabajador dado de alta al INSS.
¿Qué es mejor hacer en esa situación?
Ante esta pregunta son muchas las posibilidades que tiene un desempleado que no puede pedir el paro debido a que le faltan unos días para poder tener el año cotizado y así tener acceso a un paro de 4 meses. Para saber exactamente qué es mejor hacer hay que tener en cuenta los dos detalles especificados anteriormente, como son el dinero que se cobra y lo que dura la ayuda económica que paga el SEPE a los desempleados.
Esto hace indicar dos aspectos muy distintos, ya que en uno, es mejor esperar, pero, en otro caso, lo mejor es solicitar el subsidio por desempleo. Por lo que se hace latente esta indecisión que puede hacer que un desempleado no sepa exactamente que hacer, quedando de la siguiente manera.
Una mejor cuantía
En primer lugar hay que aprender cuál de las dos es la que tiene una mayor cantidad de dinero que se cobra. En este punto vence la prestación contributiva por desempleo que tiene una cuantía de dinero que se cobra, ya que, si se decanta por esperar y cobrar el paro, recibirá un 70 % de lo que hubiese estado cobrando durante los últimos 6 meses.
Es decir, suponiendo que el desempleado decide esperar, consigue trabajar y solicita el paro una vez se vuelva a quedar en el paro y que, durante esos 6 meses ha cobrado una media de 1.200 euros al mes se calculará el 70 %. Lo que hace que reciba un paro de 840 euros al mes durante todo el tiempo que tuviese derecho.
¿Cuál se cobra durante más tiempo?
Por otro lado se encuentra qué es lo mejor en el caso de querer cobrar la ayuda durante un tiempo más prolongado. En este caso vence el hecho de que solicite el subsidio por insuficiencia de cotización, ya que tiene una duración mayor al paro si resulta que ha cotizado finalmente lo justo como para poder pedirlo.
Ya que, en el caso del paro, el desempleado tiene derecho a 4 meses de prestación. Mientras que con el subsidio, si ha cotizado más de 6 meses, puede llegar a cobrarlo durante un total de 21 meses de una ayuda que tiene una cuantía de 463,20 euros al mes.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana viernes 29 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos