¿Cuántas veces que se puede pedir el subsidio para mayores de 52 años?

La ayuda para desempleados mayores de 52 años se cobra de manera indefinida hasta encontrar un empleo. Pero, ¿Cuántas veces se puede cobrar este subsidio si se encuentra un trabajo temporal?

Hombre piensa cuántas se cobra el subsidio para mayores de 52 años
Hombre piensa cuántas veces se cobra el subsidio
Isabel Gómez

Uno de los mayores problemas de los desempleados mayores de 50 años es encontrar trabajo y reincorporarse al mercado laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es consciente de ello y ofrece una ayuda a los trabajadores que se encuentren en esta situación y reúnan ciertos requisitos. Esta prestación se trata del subsidio para mayores de 52 años.

Esta tiene unas características especiales que lo diferencian del resto de subsidios por desempleo. Entre ellos se encuentra que se cobra de manera indefinida mientras se encuentra en situación de desempleo y que cotiza para la pensión de jubilación.

El problema de la ayuda para desempleados para mayores de 52 años puede venir cuando estos trabajadores encuentran un trabajo de forma temporal o, que a pesar de tener un contrato indefinido, lo pierden al cabo de un tiempo. Es aquí, cuando surge la duda de si se puede volver a pedir o cuántas veces se puede pedir.

¿Cuántas veces se puede cobrar el subsidio para mayores de 52 años?

Se podrá cobrar tanta veces sea necesario mientras el trabajador se encuentre en situación de desempleo, reúna los requisitos que dan acceso al subsidio y haya agotado la prestación contributiva por desempleo (paro). Así, aunque el trabajador encuentre un empleo de manera temporal, podrá trabajar y una vez finalice el contrato podrá volver a solicitar esta ayuda.

Por ejemplo, un trabajador se encuentra cobrando la prestación y le sale un empleo para tres meses. Este podrá paralizar el subsidio y tras acabar la actividad laboral podrá pedir que se le reactive. Ahora, si durante el tiempo que está trabajando cotiza lo suficiente cómo para pedir el paro, deberá primero agotar este y posteriormente, pedir el subsidio de mayores de 52 años.

Requisitos para seguir pidiendo la ayuda para mayores de 52 años

Para poder pedir este subsidio es necesario que los trabajadores reúnan una serie de exigencias. Así, estas son las condiciones que han de cumplir, tal y como explica el SEPE:

  • Tener 52 años o más en la fecha en que se cumplan los requisitos para acceder al subsidio.
  • Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo.
  • Estar en situación legal de desempleo y no tener derecho a paro, habiendo cotizado por desempleo, al menos, entre 90 y 359 días.
  • Carecer de ingresos superiores al 75% del salario mínimo interprofesional, 750 euros al mes.
  • Tener cotizado al menos durante 15 años por jubilación, encontrándose al menos 2 de ellos en los últimos 15 años anteriores a la solicitud.

Otro aspecto importante para la concesión, es que del total de años cotizados seis años deben de pertenecer al Régimen general. Es decir, no valdrá haber cotizado por el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o similar.

Cuantía de la ayuda para mayores de 52 años

La cuantía de esta prestación es de 5.760 euros anuales, que en 12 pagas son 480 euros al mes. Esta corresponde al 80 % del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM).

Para finalizar, recordar que para mantener el subsidio para mayores de 52 años será necesario todos los años presentar la declaración anual de rentas. Así, los beneficiarios podrán seguir recibiendo ingresos económicos y cotizando para la pensión de jubilación.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: