
Los trabajadores desempleados que hayan agotado la prestación por desempleo, el paro, pueden cobrar, cuando cumplan los requisitos, un subsidio por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Muchos se preguntan cómo renovar los subsidio por desempleo cuando están de vacaciones. Algo que la administración pública se ha visto obligada a explicar, ya que acaba de arrancar el periodo vacacional.
Actualmente, cada modalidad de subsidio por desempleo tienen una duración determinada de seis meses. Hay algunos que solo duran eso y otros que pueden cobrarse durante meses o, incluso, años, como el subsidio para mayores de 52 años. Por tanto, la fecha no va a ser la misma y la forma de renovación tampoco.
Algo muy importante a tener en cuenta es que esta renovación deberá correr a cargo del interesado y no del organismo público. En consecuencia, estos serán los que deban acudir al SEPE para solicitarla. De no hacerlo, se producirá la pérdida inmediata de los 463,21 euros mensuales que se reciben de importe.
¿Cómo se puede renovar el subsidio por desempleo si se está de vacaciones?
Todos los trabajadores desempleados podrán renovar los subsidios por desempleo cada medio año, pero siempre teniendo en cuenta la modalidad que están percibiendo. Por ejemplo, el subsidio para mayores de 45 años sin hijos solo se puede cobrar durante seis meses y, sin embargo, la Renta Activa de Inserción (RAI) se puede llevar a cobrar hasta 33 meses en periodos de 11 meses y un año de carencia.
Este trámite administrativo se podrá recibir por medio de dos métodos: o por vía presencial o por vía telemática a través de Internet. Desde el SEPE explican cómo se puede hacer por estas dos vías.
De forma presencial
Para poder renovar el subsidio de forma presencial se deberá acudir a las oficinas de empleo que les correspondan a su interesado. Previamente, deberá solicitar una cita previa, llamando por teléfono o por Internet. Sin esta es imposible que acudan a la administración pública y que les atiendan. También deberán rellenar el formulario 'prórroga de desempleo'.
Por internet
Cuando se quiera agilizar el proceso de renovación y se opte por hacerlo vía telemática, el desempleado deberá entrar dentro de la Sede Electrónica del organismo público, registrándose mediante Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico. Una vez hecho este paso, deberán acudir a ‘Procedimientos y servicios’ y ‘Personas’ y elegir la opción ‘Protección por desempleo’.
Una vez que se haya clicado aparecerán una serie de opciones. El desempleado deberá pinchar en ‘Realice la prórroga semestral de su subsidio’. Deberá rellenar todos los datos y darle a ‘Aceptar’. Tras este proceso, se completará la renovación de la ayuda no contributiva por desempleo.
Desde la administración pública informan que este procedimiento solo estará disponible de 8 de la mañana a 20 horas de la tarde, de lunes a viernes.
En qué fecha se debe de renovar un subsidio
Los trabajadores desempleados deberá saber cuál es la fecha exacta por la que deberán renovarlo. La normativa legal es clara: “el subsidio por desempleo se deberá renovar entre el día posterior al acabar los seis meses, es decir, el día de vencimiento, y los 15 días posteriores”. Por regla general, suele hacerse durante las dos primeras semanas del mes.
Un periodo que afecta a todas las modalidades, excepto para el subsidio para mayores de 52 años que, al hacerse de forma anual, únicamente se deberá presentar una declaración anual de rentas.
¿Cuáles son los subsidios por desempleo que se pueden renovar?
Los subsidios por desempleo que permiten una renovación corresponden con los siguientes, según se recoge en la plataforma web de la mencionada administración pública de empleo:
- Subsidio por insuficiencia de cotización.
- Ayuda familiar.
- Subsidio para mayores de 52 años.
- Renta Activa de Reinserción (RAI).
- Subsidio para emigrantes retornados.
- Ayuda para los liberados de prisión.
Requisitos para poder renovar el subsidio estando de vacaciones
Todos los trabajadores desempleados que agotan el paro, deberán cumplir una serie de requisitos previos para solicitar el subsidio por desempleo por primera vez. Estas condiciones deben ser las mismas a la hora de volver a renovarlos y se recogen en las siguientes:
- Presentar una clara carencia de rentas. Sus ingresos mensuales debes ser inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, no deben ser superiores a los 750 euros mensuales.
- Haber agotado por completo la prestación por desempleo, el paro.
- Figurar como demandante de empleo en el SEPE.
- Estar en búsqueda activa de empleo y suscribir el compromiso de actividad.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta