
Según las estimaciones del Ministerio de la Seguridad Social, se prevé que las pensiones suban en el próximo año conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC). Por tanto, se confirma por segundo año consecutivo que las pensiones contributivas y no contributivas van a subir las cuantías a recibir.
A pesar de estar en 2022, ya hay estimaciones sobre cuánto van a cobrar los pensionistas y jubilados en 2023. Como han confirmado dese la Fundación de las Cajas de Ahorro, Funcas, se prevé que el IPC se sitúe en torno a un 7% antes de acabar este año.
El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, también ha asegurado en varias ocasiones que no va a hacer ninguna reforma de las pensiones en materia de las cuantías a recibir. Es más, ha expresado que la revalorización de las pensiones se llevará a cabo como dice la ley. Es decir, cogiendo el dato del IPC medio y sin importar el gasto extraordinario que ello suponga. Para ello, las cuantías subirán conforme al dato que marque el mes de noviembre de 2022.
Nuevas cuantías de las pensiones en 2023
En cada año, los Presupuestos Generales del Estado marcan las cuantías máximas y mínimas que van a cobrar los pensionistas. Si se cogen las estimaciones mencionadas, se puede comprobar cómo la cuantía máxima de 2.819,19 euros va a poder pasar hasta los 3.017 euros al mes. El incremento va a suponer una subida de 197 euros.
En cuanto a la cuantía mínima de pensión de jubilación, se va a llegar hasta los 1.075 euros mensuales. Esto se traduce en una subida de 70 euros adicionales a cobrar por los jubilados.
Si se pone el foco en la modalidad no contributiva, también va a subir sus cuantías. Los pensionistas verán cómo su pensión va a subir desde los 421,40 euros hasta los 450,89 euros al mes.
Cuantías mínimas de las pensiones en 2023
Cuando se quiera saber cuánto subirán las pensiones en el próximo ejercicio económico, se deberá hacer hincapié en las cuantías mínimas que van a poder cobrar de la administración pública. A continuación, se muestra una tabla con todos los tipos de pensiones contributivas y no contributivas para ver cómo quedan los importes:
Pensión de jubilación
Beneficiarios de la jubilación con 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 952,83 euros.
- Sin cónyuge a cargo: 772,21 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 732,95 euros.
Beneficiarios de jubilación menores de 65 años:
- Con cónyuge a cargo: 892,38 euros.
- Sin cónyuge: 720,32 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 682,87 euros.
Pensión por incapacidad permanente
Incapacidad total por enfermedad común para menores de 60 años:
- Con cónyuge a cargo: 569,24 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 564,32 euros.
Incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años:
- Con cónyuge a cargo: 893,34 euros.
- Sin cónyuge: 675,20 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 722,46 euros.
Incapacidad absoluta o total con 65 años o más:
- Con cónyuge a cargo: 952,83 euros.
- Sin cónyuge: 772,21 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 732,95 euros.
Incapacidad permanente de Gran Invalidez:
- Con cónyuge a cargo: 1.432,51 euros.
- Sin cónyuge: 1.158,38 euros.
- Con cónyuge no a cargo: 1.099,42 euros.
Pensión de viudedad
Cuando se tienen cargas familiares: 834,90 euros.
Cuando se tienen 65 años o una discapacidad igual o superior al 65%: 721,70 euros.
Cuando se es menor de 65 años:
- Entre 60 y 64 años: 722,46 euros.
- Menores de 60 años: 585,07 euros.
Pensión de orfandad
Cuando es un solo beneficiario: 236,14 euros.
Cuando se es menor de edad y se tiene una discapacidad igual o superior al 65%: 464,38 euros.
Pensión de orfandad absoluta:
- Un beneficiario: 784,63 euros.
- Varios beneficiarios: 236,14 euros más 585,07 euros por beneficiario.
Pensión en favor de familiares
- Cuando hay un beneficiario: 236,14 euros.
- Si no hay viuda ni huérfano:
- Un beneficiario de 65 años: 570,41 euros.
- Un beneficiario de menos de 65 años: 537,56 euros.
- Varios beneficiarios: 236,14 euros más 348,92 euros.
Pensión no contributiva
Pensión de jubilación: 450,89 euros.
- Con dos beneficiarios: 383,26 euros.
- Con tres beneficiarios: 360,71 euros.
Pensión de invalidez: 450,89 euros.
- Con dos beneficiarios: 383,26 euros.
- Con tres beneficiarios: 360,71 euros.
Cabe destacar que se tratan de cifras orientativas en función de las estimaciones del Gobierno de España. En todo caso, será necesario esperar a lo que se decida en los próximos meses.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado denuncia las prácticas de los bancos para “engañar” a los clientes sin conocimiento financiero: “no se puede ser tan granuja”
- Adiós a estos billetes de 10, 20, 50 y 100 euros: el Banco de España los retira y explica cómo cambiarlos
- Estos son los puntos donde puedes recargar el coche eléctrico gratis en España
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- Sueldo de 3.000 euros, trabajo fijo y a tiempo completo: gran oferta de empleo en esta ciudad