
Parecía que llegaba al final de la legislatura sin que la ministra del Trabajo, Yolanda Díaz, y su equipo llegaran a un acuerdo con los agentes sociales para acordar el borrador del nuevo Estatuto del Becario. El día ha llegado. Este viernes, 9 de junio, y a menos de un mes y medio para las próximas elecciones generales, la mesa de diálogo social ha llegado a un acuerdo definitivo con sindicatos y sin la presencia de la CEOE.
Tal y como informan fuentes de la negociación, dicho Estatuto estaría listo para entrar en vigor antes de las elecciones del 23 de julio. Un dato destacable ha sido la ausencia, desde hace meses, de la patronal de empresarios, CEOE, con Antonio Garamendi a la cabeza.
La patronal ha querido mantenerse fuera de estas negociaciones, aunque sí ha sido informada. Algo que desde el Ministerio de Trabajo nunca ha gustado por los temas tan importantes que el texto regula.
Las claves del nuevo Estatuto del Becario
Este estatuto tiene la finalidad de regular las condiciones de trabajo de los estudiantes en prácticas y marca un precedente en cuanto a los derechos laborales de este colectivo se refiere. El mayor objetivo es evitar que se produzcan fraudes laborales e incrementar sus garantías salariales y de condiciones de trabajo.
Entre las principales claves acordadas están las multas a recibir los empresarios de hasta 225.018 euros cuando cometan faltas muy graves. Una propuesta del secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez-Rey. “En su grado mínimo serán multas de 7.501 a 30.000 euros; en su grado medio de 30.001 a 120.005 euros; y en su grado máximo de 120.006 euros a 225.018 euros”. Aún falta la formalización de esto.
Con el fin de acercar posiciones, tanto sindicatos como los miembros de Trabajo acuerdan también que dentro del estatuto formen parte las "prácticas extracurriculares desarrolladas durante los estudios oficiales de grado, máster universitario o, en su caso, doctorado, que no superen el 15% de las horas en que se concreten los créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) de la titulación”.
Quienes participen en "prácticas desarrolladas durante los estudios vinculados a títulos propios de las Universidades, cuando la suma total de prácticas curriculares y extracurriculares no supere el 25% de los créditos ECTS de la correspondiente titulación". Hay una excepción en este caso: "Los títulos propios que tengan una duración mínima de 60 créditos ECTS tendrán la posibilidad de establecer prácticas por un periodo de 3 meses”, afirman desde El Mundo.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Hacienda avisa a todos los contribuyentes: ya pueden acceder a este importante dato para presentar la Renta
- Estos supermercados retiran aceite de oliva de varias marcas y piden que no se consuma
- Un inquilino okupa la vivienda de su compañero de trabajo y lo amenaza delante de las cámaras de televisión: “lo vas a pagar”
- Palo de la Inspección de Trabajo a CaixaBank por cometer infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito