
La Junta de Andalucía ha lanzado un aviso de interés para los estudiantes de segundo de Bachillerato que se presentan este año 2023 a la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), más conocida como selectividad. Para ayudarles durante su preparación, y llegar más seguros a esta prueba, pueden acceder al servicio de Distrito Único Andaluz (DUA).
Se trata de una plataforma donde se encuentran publicados los modelos de exámenes de años anteriores de todas las asignaturas: Artes Escénicas, Biología, Cultura Audiovisual, Dibujo Técnico, Diseño, Economía de la Empresa, Física, Fundamentos del Arte, Geografía, Geología, Griego, Historia del Arte, Historia de España, Historia de la Filosofía, Inglés, Alemán, Francés, Italiano, Portugués, Latín, Lengua, Matemáticas y Química.
En concreto, se pueden encontrar los modelos de exámenes de los últimos 12 años (desde 2010 hasta hoy), además de las orientaciones para realizar cada uno de ellos en el presente curso académico 2022/2023. Es decir, se explica qué estructura seguirá el examen, los criterios de corrección o la puntuación de cada ejercicio.
Selectividad en Andalucía 2023: cómo y cuándo serán los exámenes
La EVAU en Andalucía se celebrará los días 13, 14 y 15 de junio, en convocatoria ordinaria, y los días 11, 12 y 13 de julio tendrá lugar la convocatoria extraordinaria, para aquellos estudiantes que no hayan aprobado o quieran subir nota. La estructura será la misma que la de los últimos años, ya que la Junta de Andalucía anunció que no iba a participar en la “prueba piloto” del Ministerio de Educación para analizar los cambios que se prevén incluir en el próximo curso académico 2023/2024.
En primer lugar, habrá una Fase de Acceso, de carácter obligatorio, donde los estudiantes deben examinarse obligatoriamente de las siguientes materias: Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera (pueden elegir alemán, francés, inglés, italiano o portugués) e Historia de España. A estas se suma una cuarta asignatura a elegir entre Fundamentos del Arte, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales.
En esta fase, la nota máxima que se puede alcanzar es de 10 puntos, estableciéndose la media de las calificaciones obtenidas y la nota media de Bachillerato, lo que da la “nota de acceso”. No obstante, se puede subir nota en la Fase de Admisión, que aunque voluntaria acaba realizando la mayoría de alumnos para conseguir la máxima nota. Estos pueden examinarse de hasta cuatro materias, aunque solo se cuenta la nota de dos de ellas, que puede ser cualquiera de las que forman la selectividad, a excepción de Lengua Castellana y Literatura e Historia de España.
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona