Logo de Huffpost

Este alimento está siempre en casa y es cancerígeno, según un doctor de Oxford

La carne roja aumenta considerablemente el riesgo de tener cáncer intestinal o colorrectal, según investigaciones de Oxford, llegando a aumentar el riesgo hasta un 20%


Persona mirando la nevera
Este alimento está siempre en casa y es cancerígeno, según un doctor de Oxford |Canva
Antonio Montoya
Fecha de actualización:

Cada vez son más los alimentos de nuestra cesta de la compra o que se encuentran a menudo en nuestra despensa que provocan cáncer. Resulta complicado a veces limitar nuestra compra en el supermercado atendiendo a factores como la probabilidad de ciertos alimentos de aumentar el riesgo de tener cáncer, las intolerancias, las alergias o el veganismo.

Es por ello que en España se consume mucha comida que aumenta el riesgo de padecer cáncer y a menudo ni siquiera lo sabemos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen unos alimentos concretos, ciertos ingredientes o su composición, que provocan la aparición de algunos tipos de cáncer en mayor medida que otros alimentos, como el colorrectal, el hepático y otros del sistema gastrointestinal

Un tipo de carne, la que más cáncer provoca 

Destaca especialmente un tipo de carne entre los alimentos que más probabilidad de tener cáncer provocan: la carne roja. Esta carne, que también provoca demencia senil,  aumenta seriamente el cáncer de tipo intestinal, aunque la tomes pocas veces a la semana. Algunas investigaciones, como la llevada a cabo por la unidad de epidemiología del cáncer de la Universidad de Oxford, han demostrado esta idea. 

Los estudios, liderados por el doctor Timothy J. Key, de Oxford, se basaron en medio millón de participantes británicos de entre 40 y 69 años. El resultado fue que las personas que consumían diariamente 76 gramos de carne roja procesada, lo que puede ser una hamburguesa por ejemplo, tenían nada más y nada menos que un 20% más de riesgo de desarrollar cáncer colorrectal con respecto a aquellas que reducían la cantidad a un tercio (una loncha de jamón al día). 

España consume 32,4 kg de carne roja por habitante al año 

En nuestro país, el consumo de carne roja es bastante común ya que es un alimento que suele estar en nuestras despensas o frigoríficos. De hecho, su consumo ha aumentado en los últimos años un 2,7%, hasta llegar a los 2.215 kg anuales. Su consumo per cápita se sitúa en 32,4 kg por habitante al año. Está entre las carnes más consumidas en España, que son el pollo, la ternera y el cerdo.

Otras noticias interesantes

Lo más leído