El reloj corre en contra pese a los deseos del Gobierno. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, está intentando por todos los medios que la reducción de jornada laboral a 37,5 horas salga adelante antes de que finalice el año. Una auténtica lucha ante los tiras y aflojas en la mesa de diálogo social con los sindicatos y la patronal. Este martes, Díaz, ha avanzado que la norma se regulará como anteproyecto de ley en trámite de urgencia.
“En el trámite parlamentario se agilizará lo máximo posible. No me voy a levantar de la mesa. Tengo una paciencia infinita. Me tomo muy en serio el diálogo social y no le doy carpetazos”, asegura la titular de Trabajo. Cabe mencionar que primero debe darse una rebaja de reducción de jornada a 38,5 horas sobre las 40 actuales, algo que se prevé para este año, y de 37,5 horas a partir de 2025.
Sin embargo, estas estimaciones no convencen del todo al secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, quien en una reciente entrevista con este medio ha expresado lo siguiente: “Estamos en el mes de octubre del año 2024. Con lo cual todo el mundo es consciente de que si esto entra en dos secuencias, con toda seguridad una será a principios de 2025 y la otra a finales de 2025 o primeros de 2026. Por eso yo entiendo que la discusión es un poco absurda, 31 de diciembre de un año o 1 de enero del siguiente van seguidos”.
Yolanda Díaz ve positivos los avances con la patronal para agilizar la reducción de jornada
En declaraciones posteriores a la rueda de prensa del Consejo de Ministros, Díaz se ha mostrado satisfecha por la última reunión de la mesa de negociación con sindicatos y empresarios. “Fue la primera vez que la patronal española (CEOE y Cepyme) se adentra en el núcleo duro de la negociación”. De ahí que se muestre convencida de que hay un posible acuerdo.
La próxima reunión de los agentes sociales con el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey se celebrará el próximo viernes. Se espera que sigan los avances en esa mesa de negociación al tratar dos temas de “especial sensibilidad”, como son el control horario en remoto y en tiempo real y el derecho a la desconexión digital.
Tras una reciente reunión con el comité de empresa y de recursos humanos del Grupo Inditex, la ministra ha comunicado que se intentará aprobar controles horarios específicos para las actividades con jornadas laborales especiales, como la pesca, la siderurgia o el trabajo por turnos. “En esta mesa es como un pequeño pulmón que mira a la España que viene, que tiene que ver con vivir mejor, trabajar menos y tiene que hablar del reparto de la productividad, es muy importante”, ha subrayado.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz de este miércoles se desploma con la nueva tarifa: hasta 5 horas con la electricidad gratis
Últimas noticias
- Las únicas comunidades en las que se puede solicitar el Bono de alquiler Joven de 250 euros al mes
- Trabajo avisa de la fecha clave para reformar el despido: afecta a la indemnización por despido improcedente
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Hacienda avisa a los que tienen dos pagadores en la declaración de la Renta: “solo en estos casos”
- Última oportunidad para pedir las becas de Iberdrola de hasta 24.000 euros para estudiar un máster