
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reaccionado a los datos del paro de septiembre, que reflejan una subida en el desempleo en 3.164 personas de las que el 97% son mujeres. En este sentido, ha recordado que las políticas que se están llevando a cabo por parte de su cartera desde la reforma laboral se centran en potenciar el contrato indefinido (algo que efectivamente ha ocurrido) y garantizar la protección a los trabajadores.
Eso sí, sin olvidar que a las oficinas de empleo cada vez acuden más parados con edades superiores a los 45 años. El edadismo sigue existiendo en las empresas y en los procesos de selección de personal, y Díaz ha hecho referencia a esta circunstancia en una entrevista concedida a Telecinco. “Si hablamos de una mujer y tiene mi edad (53 años), sin lugar a dudas puede ser excluida del proceso de selección. Y hay 1.042.000 personas mayores de 52 años que son parados de larga duración”.
La comparativa anual de los datos nos muestra que nuestro país está mejorando, aunque todavía queda por hacer.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) October 2, 2024
Se demuestra que nuestras políticas mejoran la vida de la gente, y mientras haya una persona en paro o sin derechos garantizados, seguiremos trabajando.
Para remediarlo, la Conferencia Sectorial de Empleo va a trabajar de manera intensiva para luchar contra la situación de estas personas. “Quiero hacer un alegato, para los empresarios, que contraten a estas personas que están en lo mejor de sus carreras profesionales, y no pueden ser discriminadas”.
El paro femenino se debe a “fluctuaciones tradicionales”
La alta cifra de paro en el caso de las mujeres, que alcanza el 97% durante el pasado mes de septiembre se entiende, según la ministra de Trabajo, analizando las “fluctuaciones tradicionales de un mes de septiembre” pero insiste que el paro de los jóvenes “lleva reduciéndose 41 meses consecutivos y el femenino mantiene el nivel más bajo desde 2008”.
“Nuestras políticas están funcionando y tienen un impacto positivo en el mercado laboral”. En este sentido, destaca que casi el 44% de los contratos que se han firmado en el mes de septiembre son indefinidos. “La reforma laboral tenía un objetivo claro: acabar con la temporalidad de este país, nos dijeron que era imposible, que era una característica intrínseca de nuestro país”. Pero, asegura “mes tras mes vemos que se equivocan”.
Potenciar el diálogo social para mejorar el empleo
Sobre las mesas de diálogo social, entre las que se encuentra la de la reducción de jornada laboral, la responsable de Trabajo ha resaltado que “hemos estabilizado con las políticas públicas y el diálogo social el trabajo, queda mucho por hacer, siempre lo digo. Pienso en esas 2.500.000 personas madres que nos vean y tengan a sus hijos en paro, es el reto que tenemos, debemos converger en términos de empleo con Europa”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una madre desahucia a su hija por ocupar su casa tras ingresar en una residencia con Alzheimer
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué extranjeros pueden comprar casa en España con una hipoteca para no residentes?
- Golpe al aceite de oliva en España: aceleran el envío masivo a Estados Unidos
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- Una mujer deshereda a su hija cuando era menor y vivía con el padre: la justicia la anula y se queda con su parte legítima de la herencia
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España