
El dilema sobre la contabilización de fijos discontinuos continúa. Fedea presentó esta misma semana un informe en el que desvelaba que 1,42 millones de empleados contaba con un contrato de esta modalidad a finales de 2022 y que, además, uno de cada cuatro está pluriempleado. Unos datos que han llegado hasta el mismo Gobierno por dos motivos: por la solicitud a la Seguridad Social de que publique el número de estos empleados en inactividad y porque, ahora, la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha dado su opinión sobre los mismos.
En concreto, aunque haya discrepancias, ha destacado que por primera vez Fedea “reconozca” que los datos sobre fijos discontinuos, activos y parados proporcionados por el Gobierno son “reales”. Sobre la petición lanzada al departamento de Elma Saiz, ha expresado que lo que señalan desde la fundación es que “le gustaría que desde el Ministerio de Inclusión hubiera otra segregación de datos, pero vamos avanzando. Ya por lo menos conseguimos que no digan que los datos que estamos propiciando no son reales”.
Siguiendo con la ‘guerra de cifras’, Díaz, en declaraciones a los medios antes de su reunión en La Hulpe (Bélgica), ha declarado que hay un total de 571.000 fijos discontinuos en España, dentro de un “maremágnun de 18 millones de trabajadores”. En esta línea, ha reiterado que “vamos avanzando”, esperando que “de una vez por todas” consigan “incorporar racionalidad en esta materia”. Sobre este punto, ha vuelto a lanzar un dardo al PP, aconsejándole “hacer oposición” con otras cosas.
Método alternativo de Fedea para contar fijos discontinuos
Las declaraciones de Yolanda Díaz se producen un día después de que Fedea presentara un informe sobre el número de fijos discontinuos en España, analizando los pros y contras de cada indicador actual. A cargo de Florentino Felgueroso y Marcel Jansen, desvelaron que al finalizar 2022 había 1,42 millones de empleados con este contrato (731.000 en activo y 753.000 en inactividad), haciendo un primer retrato de los efectos de la reforma labora tres meses después de su implantación.
Dicho esto, lo que destaca del estudio es que ha sido realizado con microdatos de afiliación a la Seguridad Social recogidos por la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL), que, en opinión de la fundación, son más fiables que todos los disponibles actualmente. Gracias a estos, descubriendo también que el 27% de estos trabajadores tiene otro trabajo, sea con otro contrato de fijo discontinuo u otra relación laboral, incluyendo el empleo por cuenta propia.
En este sentido, advertían de que “si al número de fijos discontinuos en inactividad desempleados de la muestra continua de relaciones laborales en esa fecha (518.175) le aplicamos las tasas de fijos discontinuos inactivos de la EPA que son demandantes de empleo públicas (79,8%) y los que son perceptores de prestaciones (51,95), obtenemos cifras muy similares a las comunicadas en el Senado (las últimas que reveló Díaz): 413,332 demandantes y 269.124 beneficiarios de prestaciones”.
Así pues, uno de los motivos de la divergencia entre ambos organismos radica en que el INE, de donde proceden los datos del Gobierno, solo pregunta a los entrevistados por su empleo principal, por lo que no recoge las relaciones laborales secundarias ni aquellas en las que un empleo fijo discontinuo no se considera el principal (sino el segundo). Es una de las limitaciones que señalan desde Fedea en el recuento actual, proponiendo cuantificar el stock de estos trabajadores a partir de los historiales laborales de afiliación a la Seguridad Social.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Cobra durante 7 años la pensión de jubilación de un fallecido y ahora la justicia le obliga a devolver 78.643,72 euros a la Seguridad Social
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz cae en picado este jueves con la nueva tarifa: habrá una hora a -10 euros
Últimas noticias
- Un fontanero encuentra 2,3 millones de euros en monedas de oro en una villa y el Estado dice que “el tesoro debe dividirse con el dueño del terreno”
- La OCU avisa sobre las freidoras de aire: ¿son perjudiciales para la salud?
- Buenas noticias de Hacienda para los hipotecados: 2.000 euros de 'descuento' en la declaración de la Renta si cumplen estos requisitos
- “No he trabajado en mi vida y ahora cobro 1.605 euros de jubilación”: así lo ha conseguido
- Piden hasta 2 años de cárcel para dos jóvenes por obtener 80.000 euros con la venta ilegal de chatarra