
El Ministerio de Trabajo, en manos de Yolanda Díaz, envió hace unos días el borrador de la reducción de la jornada laboral con la intención de que sea debatido este mismo lunes, 24 de junio, en la reunión con la patronal y los sindicatos. De este, han salido a la luz los principales puntos en los que se fundamenta la medida, desvelándose una de las mayores incógnitas que había hasta ahora: cómo afectará a los trabajadores con jornada parcial.
En el borrador, al que ha podido acceder ‘El País’, se expresa que estos empleados “tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que viniesen efectuando”, aunque se les deberá recompensar con un “incremento proporcional de su salario”. Se trata de una compensación para que el salario de los trabajadores a tiempo parcial no se vea devaluado.
¿Por qué? Hay que recordar que la reducción de la jornada laboral, que pasará de 40 horas a 38,5 este 2024 y a 37,5 horas en 2025, se hará sin pérdida salarial. Es decir, los trabajadores seguirán cobrando lo mismo aunque trabajen menos horas. Por ello, en caso de que no se recogiera este incremento compensatorio, los empleados que trabajen menos de 38, y 37,5 horas respectivamente, se verían perjudicados, ya que para ellos no se habría producido ningún beneficio, sino que seguirían tal como están. De ahí que se contemple este plus.
Expuesto con un caso práctico, una persona que, por ejemplo, cobre 1.000 euros por una jornada de 20 horas mensuales en una empresa donde la jornada ordinaria sea de 40 horas, si decide seguir trabajando el mismo número de horas, pasaría a ingresar unos 66 euros más. En el caso contrario, si se trabajan igual o más de 38,5 horas en 2024 o de 37,5 horas en 2025, el contrato se convertirá automáticamente a tiempo completo.
Se aplicará igual para los trabajadores con jornada reducida
El incremento salarial anterior también se aplicará a los trabajadores que estén desarrollando su actividad laboral en jornada reducida, ya sea por el cuidado de menores y dependientes que por causas económicas: “Tendrán derecho a seguir realizando el mismo número de horas de trabajo que viniesen efectuando antes de la entrada en vigor de esta norma”, con los mismos efectos salariales.
Se podrá pedir el mismo porcentaje de parcialidad o reducción
Asimismo, el borrador confeccionado por Trabajo recoge que los trabajadores tendrán derecho a pedir el porcentaje de parcialidad o reducción de jornada que venían disfrutando antes de la entrada en vigor de la reducción de jornada. No obstante, la norma detalla que “con carácter general”, estas solicitudes tendrán que ser valoradas por las empresas y su denegación se deberá notificar por la empresa al trabajador “por escrito y de manera motivada”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona logra más de 50.000 € de indemnización tras ser despedida de forma improcedente por “no cantar” los cambios: llevaba más de 18 años
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy domingo sube con la nueva tarifa: habrá 9 horas donde se pague a 0 euros o menos
Últimas noticias
- Un empleado es despedido por faltar al trabajo sin justificarlo y resulta que estaba en la cárcel: es procedente por no avisarlo
- Ya es oficial: Andalucía confirma que puedes ahorrarte más de 1.356 euros en la declaración de la Renta de 2025
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- El motivo por el que aguantar un estornudo es peligroso para la salud
- Air Nostrum convoca un proceso de selección para tripulantes de cabina: no piden certificado de vuelo