
La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz ha anticipado en el marco del foro de alto nivel Global Deal, que el aumento del SMI para el 2023 será fuerte e incluirá el impacto de la inflación que se encuentra en el 7%. También adelantó que convocará a sindicatos y empresarios el próximo mes para informarles sobre el incremento. El Comité de Expertos, que asesora al Gobierno, se reúne esta semana para evaluar en los próximos días la cuantía de la subida. Los sindicatos pretenden una subida de un 10%, lo que situaría al SMI en los 1.100 euros.
Después del intento fallido para subir el salario mínimo este 2022, el Gobierno se comprometió a negociar en estos meses la subida para el próximo año, con el fin de hacer frente a la inflación y a la complicada situación económica que sufren los colectivos más vulnerables por el fuerte aumento de los precios y la disminución del poder adquisitivo de los españoles.
Más si se tienen en cuenta los números del paro del tercer trimestre del año, dados a conocer la semana pasada por el Instituto Nacional de Estadística, que muestran que el número de personas desempleadas continúa en aumento.
Cómo se llegaría al aumento
Hay que recordar que el salario mínimo interprofesional actual se sitúa en los 1.000 euros mensuales, de producirse el aumento que pretenden los sindicatos del 10% y teniendo en cuenta que son 14 pagas al año, se estaría incrementado en 100 euros mensuales. Un aumento significativo que no se da desde el 2018.
El primer paso para que se concrete será esperar los resultados de la reunión que esta semana llevará a cabo un equipo de expertos técnicos del Ministerio de Trabajo con el fin de estudiar la medida.
El único compromiso del Ejecutivo hasta el momento es el de elevar la cuantía del SMI al 60% del salario medio español, lo que equivaldría a 1.049 euros. Sin embargo, lo que se plantea es subirlo debido al contexto inflacionario.
A partir de ese momento, contarán con dos semanas para plantear una propuesta de subida, que en principio no tomaría necesariamente como referencia el IPC. La intención del Gobierno es aprobarla en diciembre para que entre en vigor en enero 2023.
La patronal no estaría de acuerdo con una subida tan fuerte de los salarios mínimos, ya que considera que en el contexto actual de incertidumbre económica a nivel nacional e internacional, un incremento de este tipo genera más costes que serían difíciles de asumir para las empresas en un entorno tan incierto.
Evolución del SMI en los últimos 10 años
El salario mínimo interprofesional es la retribución mínima que puede recibir un trabajador por su jornada legal de trabajo. Esto aplica sin importar el tipo de contrato que se tenga.
Todos los años, este monto se ha ido incrementando mínimamente o incluso se ha mantenido aunque existe un antecedente de subida fuerte del SMI registrada entre los años 2018 y 2019 en donde pasó de 735,9 a 900 euros como consecuencia de la anterior crisis económica. Este es el progreso del SMI en España, en los últimos 10 años:
- 2012: 641,4 euros
- 2013: 645,3 euros
- 2014: 645,3 euros
- 2015: 648,6 euros
- 2016: 655,2 euros
- 2017: 707,7 euros
- 2018: 735,9 euros
- 2019: 900 euros
- 2020: 950 euros
- 2021: 965 euros
- 2022: 1.000 euros
Qué pasa en el resto de Europa
La situación en comparación con otros países de Europa pone a España en desventaja. Ocho países de la región ya han confirmado la subida del SMI para el 2023. Estos aumentos oscilan entre el 5 y el 19%. En el extremo más bajo, se encuentra Francia con un incremento del 5,9% y en el más alto, Lituania que alcanzará el 19%
En medio de la lista está Alemania con un 15%, Polonia con un 14,6%, Bélgica con un 13%, Países Bajos con un 10%, Grecia 9,7% y Portugal con 6.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero