
La pasada semana se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la subida salarial de los funcionarios de las diferentes Administraciones Públicas, que recibirán un aumento del 0,5% en sus nóminas. Este incremento, que tiene el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo a causa de la inflación, beneficiará a 3,5 millones de empleados públicos, pero no todos ellos lo percibirán de la misma manera.
Este aumento extra del 0,5% equivale a un incremento medio de 180 euros en la nómina anual y tendrá efectos retroactivos desde enero de 2023. Se empezará a percibir desde la nómina de este octubre, donde figurará el literal “Abono atrasos incremento 0,5 por ciento IPCA 2023…”, compuesto de cada uno de los conceptos retributivos sobre los que se aplica la subida adicional y las fechas de inicio y fin a las que corresponde la liquidación de atrasos.
Aunque, en algunos casos, dependiendo de la administración territorial del empleado público, podría recibirse en noviembre. Asimismo, en la resolución del BOE, se recoge que determinados funcionarios tendrán que solicitar este aumento, ya que no lo recibirán de forma automática. Son los siguientes:
- Personas que hayan cambiado de destino dentro del sector público estatal, entre el 1 de enero de 2023 y el último día del mes anterior al pago de los atrasos, con o sin variación de la naturaleza jurídica de la relación de servicios.
- Personal perteneciente al sector público estatal que, entre el 1 de enero de 2023 y el último día del mes anterior al del pago de los atrasos, haya pasado a prestar servicios a una Administración Pública distinta.
- Personal que no se encontrara en situación de servicio activo o asimilada, ya sea por jubilación o por cualquier otra causa, o que hubiera perdido la condición de empleado público a partir del 1 de enero de 2023 y hasta el último día del mes anterior al pago de los atrasos. Si el empleado hubiera fallecido en este periodo, la petición podrá ser formularla por sus herederos.
En todos estos casos, la subida salarial se tendrá que solicitar en el centro que abonó las retribuciones o donde se prestó los servicios.
Cómo solicitar la subida salarial
En el anexo de la resolución del Boletín Oficial del Estado, aparece el modelo de solitud para solicitar el pago de los atrasos del extra del 0,5%. Según este documento, "se procurará" que la presentación de solicitudes y las comunicaciones entre los órganos de la Administración se realicen mediante procedimientos electrónicos. A continuación, se muestra el formulario que se debe presentar.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”
- Este es el pescado más venenoso del mundo: Sanidad todavía no lo ha retirado y está en todos los supermercados
- El puente romano más largo del mundo está en esta bonita ciudad española
- Ni Audi ni Mercedes: este es el modelo de coche más robado en España