
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la subida adicional del 1,5% en el sueldo de los empleados públicos, una medida para mitigar el impacto de la inflación. El Gobierno ha cumplido la promesa que realizó hace unas semanas a CCOO y UGT en la Mesa General de Negociación de la Función Pública, materializando ahora que los funcionarios recibirán ese incremento en noviembre de 2022.
Esta subida tiene carácter retroactivo, por lo que recibirán como “atrasos” el aumento correspondiente de enero a octubre del ejercicio en curso. Además, hay que sumarle el aumento del 2% de las retribuciones públicas, vigente desde el 1 de enero, por lo que la subida salarial de los funcionarios en 2022 será finalmente del 3,5%. Pero, ¿será así para todos los empleados públicos?
El aumento se aplicará en las nóminas de todos los trabajadores públicos de las administraciones, incluyendo a las comunidades autónomas y los ayuntamientos. No obstante, estos últimos podrían no cobrar la subida de manera inmediata, como ha podido saber El Mundo. Sí lo harán los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE), que verán el “extra” del 1,5% ya este mes de noviembre.
Los funcionarios de las comunidades autónomas y ayuntamientos podrían sufrir retrasos
Los empleados públicos pertenecientes a las comunidades autónomas y ayuntamientos no tendrían garantizado cobrar el incremento del 1,5% este noviembre. Fuentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública habrían confirmado al citado periódico que podrían incluso no cobrar este aumento en 2022. Para ello, desde el Gobierno habrían impuesto un plazo máximo, pudiendo recibirlo estos funcionarios hasta marzo de 2023.
Esta decisión se habría tomado tras las quejas del Partido Popular. Al respecto, hay que recordar que parte de esta subida salarial correrá a cuenta de las comunidades y entidades locales, que cuentan con los presupuestos de 2022 comprometidos o agotados. Desde el Ministerio de Hacienda habrían aumentado el plazo hasta 2023 para que, con los fondos del próximo año, pudieran ejecutar este incremento para los empleados públicos.
De hecho, las comunidades autónomas y ayuntamientos contarán con medidas específicas para materializar el pago. Para estos últimos, se contemplan actuaciones presupuestarias necesarias para aplicar este incremento, como es la incorporación del alza salarial en los créditos de los presupuestos de gastos del próximo año.
Materialización de la subida salarial
El acuerdo entre el Ministerio de María Jesús Montero junto a CCOO y UGT establece una mejora salarial fija del 8% entre 2022 y 2024. Esta podría llegar al 9,5%, siempre que se dieran distintas variables. A través de este pacto, también acordaron elevar las retribuciones públicas un 2,5% en 2023, que podrían incrementarse un punto adicional dependiendo del IPC y el PIB nominal.
Los funcionarios recibirían un 0,5% más si la suma del IPC armonizado de 2022 y del IPC armonizado adelantado de septiembre de 2023 supera el 6%. Otro posible aumento, del 0,5%, se aplicaría si el PIB nominal iguala o supera al estimado en el cuadro macroeconómico de los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Por su parte, en 2024 los sueldos públicos subirían otro 2%, con un 0,5% adicional en función del IPC armonizado.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Adiós al moho en las habitaciones: evítalo colocando este objeto en el alféizar de la ventana
- La Generación Z no puede comprarse una casa, pero serán los más ricos en 2035: ganarán más de 36 billones de dólares
- La DGT tiene un nuevo escondite para radares móviles: este motorista lo explica
- Los trabajadores de Elon Musk en Alemania se quejan de las condiciones laborales: "no podemos ir al baño"
- Cierra la última fábrica de calzado en Alicante que trabajaba para esta exclusiva marca: 170 personas afectadas por el ERE