
A principios de octubre, el Gobierno aprobó una subida adicional para el sueldo de los funcionarios. Hay que recordar que en los anteriores Presupuestos Generales se fijó un aumento en sus salarios del 2%, pero a este se le suma ahora un incremento del 1,5%. Justificado por la inflación, situada en octubre en el 7,3%, supondrá que los más de tres millones de empleados públicos cobren un importante ‘extra’ en sus nóminas de noviembre.
Es así porque esta subida adicional (que en conjunto será del 3,5%) tiene carácter retroactivo, por lo que recibirán como “atrasos” el incremento correspondiente de enero a octubre (cuando fue aprobada esta medida en Consejo de Ministros). Haciendo un cómputo general, esta “paga” será de más de 500 euros de media, un ‘plus’ salarial con el que los funcionarios no contaban.
De hecho, no es habitual que el Gobierno revise al alza una subida de sueldo ya fijada en los Presupuestos Generales. Una decisión que, no obstante, no ha estado exenta de polémica. Según los últimos datos disponibles de 2022, extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sueldo medio de un funcionario es de 2.884 euros repartido en 12 pagas, por lo que anualmente cobrarían más de 34.600 euros brutos.
Esto equivale a cobrar 2,5 veces más que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que está establecido en 14.000 euros ya incluidas las pagas extraordinarias. Con la nueva subida salarial de los empleados públicos, la diferencia será todavía mayor, puestos se estima que estos superen los 3.100 euros al mes en 2024. Ahora bien, no todos los funcionarios recibirán esta “paga” al mismo tiempo.
Qué funcionarios cobrarán la subida salarial en noviembre
Los únicos funcionarios que tienen garantizado cobrar la subida adicional del 1,5% junto a los correspondientes retrasos son los pertenecientes a la Administración General del Estado (AGE). Los empleados públicos dependientes de las autonomías y ayuntamientos podrán cobrarlo en los próximos meses, teniendo las entidades locales y autonómicas hasta el 31 de marzo de 2023 para materializar el pago.
Para ello, se han aprobado medidas adicionales como la incorporación del alza salarial en los créditos de los presupuestos de gastos del año que viene. Será así porque algunas comunidades autónomas y entidades locales, teniendo en cuenta las fechas en las que se ha aprobado esta subida, podrían tener ya los presupuestos de 2022 comprometidos u agotados.
Próximas subidas salariales
El acuerdo entre el Ministerio de Hacienda y los sindicatos, establece una mejora salarial fija del 8% entre 2022 y 2024 para los funcionarios, aunque podría aumentar hasta el 9,5% si la inflación sigue subiendo. El primer aumento se producirá en 2023, cuando el sueldo de estos trabajadores aumente otro 2,5%. Se podría sumar dos alzas más de carácter variable del 0,5% si se dan las siguientes circunstancias:
- Si el IPC acumulado de 2022 y 2023 supera el 6%.
- Si el PIB de 2023 supera el 5,9%.
En 2024, volverían a subir un 2%, con la posibilidad de que se incrementen un 0,5% si el IPC acumulado de 2022, 2023 y 2024 rebasa el 8%. Como ha ocurrido con la última subida salarial, que como se ha explicado cobrarán a partir de noviembre, estas variables ligadas a la inflación también se recibirían con carácter retroactivo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una jubilada se ve obligada a volver a trabajar con 76 años: no le alcanza la pensión para pagar las medicinas de su marido enfermo
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera