
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, solicita una jornada laboral de 35 horas, que se renegocien los acuerdos salariales, un aumento de la convocatoria de oposiciones y recuperar la estructura de las pagas extra. Todo ello entra en sus propuestas a llevar a cabo en el próximo curso político tras atender las demandas de los empleados del sector público.
Ha sido el presidente de CSIF, Miguel Borra, quien ha hecho referencia a la importancia de tomar nuevas medidas que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores, garantizándoles estabilidad gracias a un empleo público y una jornada laboral que mejore la conciliación.
No es el primer sindicato que solicita una semana laboral de 35 horas. Hace menos de un mes era el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien alzaba la voz pidiendo también mejoras para los trabajadores y una subida en el Salario Mínimo Interprofesional, el SMI.
‘Igual trabajo, igual salario’
El sindicato de funcionarios ha dejado claro que bajo el lema ‘Igual trabajo, igual salario’ se engloban las principales temáticas a tratar para las que piden mejoras. Estas son la temporalidad, la falta y tardanza en las reposiciones y la lentitud de los procesos selectivos.
Una de las medidas que más preocupa en CSIF es la de la tasa de reposición en el empleo público. En este sentido Borra insiste en que hace falta suprimirla. De este modo se crearía empleo de calidad y un equipo de funcionarios que daría respuesta a las necesidades reales de los ciudadanos.
La idea es que la planificación sea a varios años vista, con un reparto equitativo de las ofertas de empleo público. En la actualidad, ha remarcado, pueden pasar más de tres años desde que se convocan las plazas hasta que el funcionario ocupa su puesto de trabajo en alguna administración.
“Deberíamos solucionarlo antes del 31 de diciembre de 2024, en ese momento la tasa de temporalidad debería pasar del 31% que se ve hoy al 8% que es lo ideal para la Unión Europea”.
Faltan 400.000 funcionarios en las administraciones
La Unión Europea, UE, precisamente muestra unas tasas de empleados públicos muy superiores a la española de modo que para llegar a esa media habría que dar empleo público a 400.000 personas. Estos datos recogidos por CSIF para pedir más estabilidad en el funcionamiento de las administraciones parten del informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esta entidad remarca en su último estudio que el nivel de funcionarios españoles está dos puntos por debajo de la media, colocándose a una distancia prácticamente insalvable de 14 puntos respecto a los países del norte de Europa.
Borra pide que se iguale el número de empleos públicos en España al que se aprecia de media en Europa ya que esta temporalidad y falta de estabilidad fomentan las fugas profesionales. Buen ejemplo de ello, los sanitarios (fundamentalmente médicos) que abandonan el país para trabajar en el extranjero.
También es fundamental que a la hora de convocar oposiciones, haya acuerdo entre las Comunidades Autónomas. A día de hoy la competencia es alta y destacan País Vasco y Navarra como las que mejores condiciones ofrecen.
Potenciar el teletrabajo
CSIF apuesta también por una mejora en el acuerdo sobre el desarrollo del teletrabajo para los funcionarios de la Administración del Estado. En este caso, se trataría de actualizar un acuerdo que se firmó en el mes de abril de 2021 mediante un Real Decreto que lo regule.
El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha insistido en la necesidad urgente de avanzar en las medidas contra el acoso escolar y por sexo en la Administración.
Una reforma de las pensiones
Borra también hace referencia a la reforma o mejora de las pensiones de José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, y ha señalado la importancia de que las pensiones públicas sean dignas y que aquellos que están dentro de las Clases Pasivas (las de los empleados públicos) tengan las mismas condiciones económicas que las del Régimen General.
Otra de las medidas a tener en cuenta es la de tramitar la jubilación anticipada para los empleados con trabajos considerados como peligrosos. En las propuestas de CSIF aparece también destacada la posibilidad de aplicar un 5% adicional a los trabajadores que elijan prolongar su vida laboral.
Otro de los aspectos fundamentales en los que ha basado su propuesta el sindicato CSIF defendida por Miguel Borra, se encuentra en el uso de las lenguas cooficiales. Estas deberían contar en las convocatorias de empleo público como un mérito que puntúe en la fase de concurso, pero nunca como un requisito a la hora de poder optar a un puesto de funcionario.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España