
Los sindicatos de Inspección de Trabajo y Seguridad Social plantan cara al Gobierno de España, específicamente a los ministerios de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, y al de Hacienda y Función Pública, a cargo de María Jesús Montero, por el ‘incumplimiento’ por parte de estos del Plan Estratégico 2021-2023, que hace referencia al fortalecimiento de la estructura de la Inspección. A raíz de esto, anunciaron la paralización de las campañas de registro de jornada, entre otras.
Un reclamo que ha provocado momentos de alta tensión entre ambos ministerios, debido a que Trabajo acusa a Hacienda de hacer ‘añicos’ el acuerdo que contemplaba las mejoras laborales para los empleados de Inspección de Trabajo, después de meses y duras negociaciones. Ahora, los sindicatos paralizarán las campañas de registro de jornada y otras seis.
Las campañas que paraliza Inspección de Trabajo
Los sindicatos de Inspección de Trabajo han comunicado que se paralizarán los programas sobre control de planes de igualdad entre hombres y mujeres, el control de economía irregular y trabajo de extranjeros en la agricultura y control de riesgos vinculados a la actividad agraria. Además, no realizarán controles sobre el tiempo de trabajo, ni registro de jornada, ni sobre condiciones salariales. Las exoneraciones por ERTEs Covid tampoco se vigilarán.
Las organizaciones, CCOO, CIG, UPIT, Usess, Sislass, Sitss, CSIF y Usess reclaman que el Gobierno cumpla con lo que acordó con ellos en julio de 2021, con la intención de reforzar y aumentar la plantilla en 500 empleados, de forma urgente e ir incorporando más personal de forma progresiva, tal cual el compromiso asumido por Trabajo.
Huelga indefinida
Los sindicatos también anunciaron que continuarán con las movilizaciones y paros, que ya suman tres las realizadas entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, y que se reactivaron en mayo después de la etapa de negociación. La diferencia esta vez, es que si nada cambia, endurecerán las medidas pasando de los paros parciales realizados hasta el momento, a la huelga indefinida prevista para el 26 de junio.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Un empleado de El Corte Inglés que cobraba más de 100.00 euros es despedido sin indemnización por saltarse el código ético: es procedente
- Elon Musk y Amancio Ortega se enfrentan por un importante pedazo de tierra español
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos