Garamendi insiste: hay “monólogo social” para la reducción de jornada y perjudicará a la economía

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, asegura que la reducción de jornada afectará negativamente a la economía, sobre todo a las pequeñas empresas, y que el Gobierno no quiere dialogar.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE
Garamendi asegura que Trabajo no quiere negociar, es todo un "monólogo" EFE
Esperanza Murcia

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha vuelto a insistir en que las negociaciones para la reducción de la jornada laboral son un “monólogo social” y que el documento entregado por el Ministerio de Trabajo “no es bueno para la economía”, cuestionando que las pequeñas empresas vayan a tener la “capacidad de aguantar estos tirones regulatorios sin consultar”. 

Como ya ha hecho en varias ocasiones, y después de que la ministra Yolanda Díaz asegurase ayer de que ellos van a avanzar con o sin la patronal, Garamendi ha manifestado que la cuestión que se tiene que debatir no es “quién no quiere trabajar menos y ganar más”, sino “cómo se puede ser competitivo”, en declaraciones realizadas en el I Foro Económico y social del Mediterráneo que han sido recogidas por Europa Press. 

El representante de los empresarios ha vuelto a hacer hincapié en cómo van a soportar las pequeñas empresas “este tirón”, asegurando que, pensando en ellas, “no tiene mucho sentido”. Sobre esta medida, ha subrayado que no están diciendo que no se reduzca el tiempo de trabajo, sino que esta reducción debe hacerse “a través del diálogo social bipartito en los convenios” ya que “tiene poco que ver un sector con otro”. 

Garamendi asegura que “nunca” va a deslegitimar al Gobierno, pese sus críticas

Antonio Garamendi, pese a las críticas de cómo se está negociando esta medida, ha asegurado que “nunca” va a deslegitimar al Gobierno y que mantendrá “la lealtad institucional”. Sobre su tramitación parlamentaria, niega saber si tendrán los apoyos suficientes o no en el Parlamento, pero “lógicamente”, van a plantear su postura “con total lealtad”. 

Volviendo a las negociaciones, ha realizado una comparación con el ámbito futbolístico, asegurando que está siendo como salir al campo a jugar un partido y que te dijesen que “vas a perder 5-0” y ver al árbitro “vestido dele quipo contrario”. “Y ahora me vas a decir que sí y, si no, es que no sabes negociar”, apostilla, en relación a la postura del Gobierno. 

También ha denunciado que el Ejecutivo se ha negado a tratar de ciertos temas, como el absentismo, aunque “faltan un millón de personas todos los días a trabajar”. Al mismo tiempo, ha querido destacar que “las horas pactadas en los convenios son, efectivamente, 39,5 horas, pero las horas reales son 34,5” e incluso 31,5 en el País Vasco. 

Preguntado por la exministra de Economía, Nadia Calviño, ha reconocido que “en estas cosas, a veces la echamos de menos”. Y ha añadido, referido a la relación con el Gobierno y los más de 15 acuerdos alcanzados, que con esta medida el Ejecutivo  “se la está cargando”, recordando que Trabajo también aprobó la prevalencia de los convenios autonómicos sin su apoyo.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: