
Las empleadas del hogar podrían conseguir el derecho a cobrar la prestación por desempleo en los próximos meses. Este hito sin precedentes para este sector, formado por 616.900 personas trabajadoras domésticas, podría convertirse en una realidad fehaciente de cara a 2022 gracias a una sentencia histórica pronunciada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Los magistrados europeos consideran que están "siendo discriminadas", lo que les empuja a la precariedad laboral, y que "no hay razones para negarle esta ayuda".
Hay que tener en cuenta que a día de hoy la relación laboral de este colectivo queda incluído desde el 1 de enero de 2012 en la Seguridad Social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar, tal y como se recoge en el Real Decreto 1620/2021, de 14 de noviembre y publicado en el BOE el 17 de ese mismo mes. Si bien pueden acceder al subsidio extraordinario por cese de actividad o por incapacidad temporal, no pueden solicitar el paro porque no cotizan como el resto de trabajadores al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
¿Qué supone para las empleadas del hogar la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea?
Ahora le toca mover ficha para España. Este fallo pronunciado por el tribunal europeo tiene carácter vinculante para nuestro país. Cabe señalar en este punto que su objetivo es promover el intercambio de información en materia de jurisprudencia entre los tribunales nacionales participantes y el TJUE y alude a la obligación de los Estados de adoptar medidas para la ejecución de una sentencia de incumplimiento.
En concreto lo debe hacer el Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por Yolanda Díaz, en colaboración directa con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, presidido por José Luis Escrivá. A este respecto, cabe decir que la Vicepresidenta del Gobierno de España reconoció en abril del año pasado que "el convenio para reconocer el paro a las empleadas del hogar está en trámite de ratificación del Convenio 189 de la OIT", que equipara los derechos de las trabajadoras del hogar a los del conjunto de trabajadores. De hecho, ya han sido varios los países de la Unión Europea: Suiza, Irlanda, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Malta y Suiza que sí lo han hecho.
"Vamos a cumplir la erradicación de esta injusticia", explicó la ministra de Trabajo en el Senado. Pero ya ha pasado un año desde entonces. Lo cierto es que solo con la pandemia se aprobó por primera vez un subsidio extraordinario para empleadas del hogar durante 3 meses. Algo inédito en el que se presentaron hasta 56.000 solicitudes, de las cuales se reconocieron 44.000 y se pagaron un 80%, según datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo. Cambiando radicalmente de tercio, recordar que las trabajadoras domésticas nunca podrán cobrar menos del SMI, ahora situado en 1.000 euros brutos al mes repartido en 14 pagas anuales. Por otra parte, respecto a las vacaciones, se deberá disfrutar de 30 días de vacaciones por cada año trabajado.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado