
Las empleadas del hogar están siendo discriminadas por no tener derecho a cobrar la prestación por desempleo en España. Así lo ha reconocido en una sentencia histórica publicada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Recordemos que este es el único colectivo, en la actualidad formado por más de 400.000 trabajadoras según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, que cotizan a la Seguridad Social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar, por lo no pueden acceder a esta protección social básica, lo que las empuja a la consecuente precariedad laboral en cuanto finaliza o pierden, por cualquier circunstancia, su puesto de trabajo.
Los magistrados europeos concluyen en una sentencia firme, publicada este mismo jueves, que no hay razones para negarles esta ayuda. Además, señala que es contrario a la directiva europea al suponer una discriminación indirecta por razón de sexo, esto es, en el de trato entre hombres y mujeres. “Esta exclusión entraña una mayor desprotección social de las empleadas de hogar, que se traduce en una situación de desamparo social”, señala el fallo del alto tribunal europeo.
Y es aquí donde conviene saber un dato sorprendente. Toda esta vorágime surge ahora a raíz de las reivindicaciones de una empleada doméstica gallega que en 2019 se dio de bruces cuando solicitó cotizar por el paro. Fue entonces cuando la Seguridad Social dio un portazo a su petición, pero lejos de tirar la toalla, el caso acabó en los tribunales. En concreto ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 2 de Vigo, que remitió el caso al tribunal europeo para que interpretase si la legislación española quiera la directiva europea y así ha sido.
Las trabajadoras domésticas deberían de cobrar la prestación por desempleo según el TJUE
Esta sentencia no le pilla por sorpresa al Gobierno de España. De hecho, hace solo dos días Yolanda Díaz, la ministra de Trabajo y Economía Social, durante el anuncio del nuevo incremento del SMI, que también repercute en el salario de este sector profesional, declaraba en rueda de prensa que "se está trabajando" en ratificar el régimen laboral de las empleadas del hogar en concordancia con el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Algo que no ha sido incluido en la convalidación de la recientemente aprobada reforma laboral.
De hecho, ya han sido 35 los países que sí lo han hecho y 8 de ellos se encuentran en la Unión Europea: Suiza, Irlanda, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Malta o Suiza. Todo ello pese a que España cuenta con el 28% de todo el empleado doméstico de la UE y, aún así, sigue sin plasmarlo sobre la normativa vigente. Algo que sí se recoge tiene que ver con cuánto debe cobrar este colectivo.
En este caso, los salarios no podrán ser inferiores a 1.225,83 euros brutos al mes con efectos retroactivos a fecha de 1 de septiembre de 2021 para aquellas que tengan un contrato de trabajo a tiempo completo, esto es, de 40 horas semanales. En definitiva, quedará en 1.047,27 euros netos al mes. Así lo ha comunicado recientemente la Tesorería General de la Seguridad Social.
En cualquier caso, nunca podrán ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional, ahora situado en 1.000 euros brutos al mes repartido en 14 pagas anuales. Por otra parte, respecto a las vacaciones, se deberá disfrutar de 30 días de vacaciones por cada año trabajado.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta
- Una mujer tendrá que devolver más de 36.000 euros de indemnización por accidente laboral tras ser pillada trabajando en la competencia