
Con la llegada de 2022, la Seguridad Social no cesa en su empeño porque las empleadas del hogar reciban las retribuciones mensuales correspondientes por parte de los empleadores. Hay que tener en cuenta que durante décadas este colectivo, normalmente ocupado por mujeres, ha sido uno de los más vulnerables en materia de derechos laborales. Para que no se vuelvan a dar abusos, desde el 1 de enero de 2012, este sector profesional queda integrado en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Empleados de Hogar. A este respecto, señalar que a día de hoy no tienen derecho a solicitar la prestación por desempleo.
A este respecto, el aviso ha sido notificado por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en el que se indica que los salarios de trabajadoras domésticas no podrán ser inferiores a 1.225,83 euros brutos al mes con efectos retroactivos a fecha de 1 de septiembre de 2021 para aquellas que tengan un contrato de trabajo a tiempo completo, esto es, de 40 horas semanales. En definitiva, quedará en 1.047,27 euros netos al mes. De la misma forma, el salario asciende a 1.055,60 euros brutos para jornadas de 35 horas semanales, 904,80 euros brutos para jornadas de 30 horas a la semana, o 603,20 para jornadas de 20 horas semanales y 452,40 euros al mes para 15 horas de trabajo por semana.
Eso sí, conviene tener en cuenta que el sueldo mencionado anteriormente incluye el prorrateo de las pagas extras. Por otra parte, es interesante saber que a día de hoy la nueva subida del SMI sigue congelada, aunque en caso de que finalmente se aprueben los 1.000 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas, el sueldo de las empleadas del hogar subirá en un 3,5%. Otro punto a tener en cuenta es que el procedimiento de ingreso de cuotas se realizará mediante domiciliación bancaria o cargo en cuenta y no en mano. Lo que muchas personas no saben es que podrá darse un recargo del 20% de la deuda, como intereses de demora, si se abonaran las cuotas debidas tras el vencimiento del plazo establecido.
Cambiando de tercio, en cuanto a las vacaciones, se deberá disfrutar de 30 días de vacaciones por cada año trabajado. El TGSS destaca a su vez que si la retribución superase la cantidad mínima establecida, se deberá declarar incluyendo el incremento correspondiente aunado al prorrateo de pagas extraordinarias.
Cómo actualizar el salario de la empleada del hogar en 2022
Este trámite se podrá realizar desde cualquier dispositivo con conexión a Internet ingresando en el nuevo portal de la TGSS, Import@ss, que permite renovar datos sobre las condiciones laborales relacionadas con la empleada del hogar y al que se puede acceder a través de este enlace. Para ingresar será necesario identificarse con alguna de las siguientes acreditaciones: vía SMS, con certificado digital o Cl@ve.
En el caso de que no se disponga de ninguno de los tres mencionados anteriormente, otra vía es optar por cumplimentar el modelo TA.2/S-0138 de solicitud de alta, baja o variación de datos del trabajador/a por cuenta ajena en el Régimen General - Sistema Especial para empleados de hogar. Una vez rellenado, será necesario enviarlo a la TGSS mediante este formulario, en el que se deberá seleccionar la categoría ‘empleador/Empleado de Hogar’. Eso sí, no hay que olvidar adjuntar, además, una copia del DNI.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España
- Conseguir la nacionalidad española ‘por la vía rápida’: si eres latinoamericano solo tienes que hacer esto