
El Ministerio de Trabajo tiene un nuevo objetivo. Después de alcanzar un acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofesional, Yolanda Díaz ha desvelado cuál es su siguiente blanco: aprobar la reducción de la jornada laboral máxima en España. Pasaría de las 40 horas semanales actuales, a ser de 38,5 horas en 2024 y 37,5 horas en 2025. Es una medida que se acordó en el pacto de Gobierno con el PSOE, si bien no se espera que su entrada en vigor sea de inmediato, sino que podría abarcar varios meses.
La reducción a 38,5 horas, que se aplicaría este 2024, establecería una jornada máxima diaria de 7 horas y 42 minutos al día, lo que afectaría aproximadamente al 55% de los trabajadores españoles, ya que son muchos empleados los que ya disfrutan de una jornada inferior a las 40 horas semanales. A pesar de ello, tal como expresó Díaz esta semana, se trata de “una de las grandes reformas” que se van a emprender en el país, relacionada con el tiempo de vida y de trabajo.
Por ello, ha anunciado cuál va a ser el itinerario para ponerla en marcha: “Lo que vamos a hacer es convocar una mesa de diálogo social para abordar este cambio que se contempla en el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores y después lo llevaremos al debate en el Congreso de los Diputados”. A lo que añadía que “es una norma muy importante que va a mejorar la vida de la gente”.
Según la Estadística de Convenios Colectivos del Ministerio de Trabajo, un 55% de los empleados en España adscritos a un convenio tienen pactadas jornadas que superan las 38,5 horas semanales: 5,29 millones tienen una jornada de entre 38,5 y 39,5 horas, 436.500 de entre 39,5 y 40 horas semanales, y 357.496 trabajan más de 40 horas semanales.
Esta va ser la legislatura del tiempo.
Dijimos que uno de los grandes retos iba a ser reducir la jornada laboral sin reducir los salarios. España lleva 40 años sin modificarla. Es necesario cambiarla para mejorar la vida, mejorar la productividad y mejorar la conciliación. pic.twitter.com/l6pi5sU15R— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) January 15, 2024
Reducción de jornada sin recorte salarial
Uno de los puntos importantes de la reducción de la jornada laboral máxima es que se va a ejecutar sin pérdida de salario. Es decir, los trabajadores van a cobrar exactamente lo mismo aunque trabajen menos horas. Con esta medida, asegura Yolanda Díaz, también se va a conseguir una mejora de la productividad: “Uno de los graves problemas que tiene nuestro país tiene que ver con la productividad. Tenemos un diferencial negativo de seis puntos con Europa y una de las herramientas para mejorar esta situación también tiene que ver con tener jornadas mejores”.
¿Mayor gasto para las empresas?
Al igual que ha pasado con la subida del SMI, se espera que la reducción de la jornada laboral se apruebe sin el apoyo de la patronal (CEOE y Cepyme). Con la disminución de la jornada de trabajo, el salario por hora trabajada va a aumentar, lo que tendrá un coste para las empresas y, por tanto, el margen de sus beneficios será menor, a no ser que puedan permitirse incrementar sus precios.
De hecho, cuando se dio a conocer esta medida en el acuerdo entre PSOE y Sumar, publicaron un comunicado conjunto con la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), en el que manifestaron que esta medida iba a tener “un impacto negativo para la actividad de las empresas, en especial de las pymes y autónomos, y, por tanto, para el crecimiento de la economía y la creación de empleo en España”.
Al mismo tiempo, denunciaron que se trata de una cuestión “propia” del diálogo social que no debería aprobarse sin el consenso de todos los agentes sociales, tachando de “afán intervencionista evidente” el objetivo del Ministerio de Trabajo y calificándolo de “un atropello al papel constitucional de los agentes sociales”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings