
La Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados ha rechazado este martes la proposición no de ley de Sumar, el partido liderado por Yolanda Díaz, para incluir a los trabajadores, sus representantes y sindicatos en los consejos de administración de las empresas y grupos empresariales. Aunque sí contó con el apoyo de su socio de Gobierno, PSOE, no obtuvo el de Junts y PNV, como sí ha contado otras veces.
Estos dos partidos se unieron a PP y Vox para votar en contra, rechazando esta propuesta muy abanderada por Díaz para “democratizar” las empresas. De ese modo, la propuesta de Sumar solo contó con 17 votos frente a los 19 de la oposición. Esta proposición, cabe recordar, no tenía carácter legislativo, pero la inclusión de los sindicatos en estos consejos sí es una proclama muy repetida por la ministra de Trabajo, siendo su intención, de hecho, elaborar una ley para conseguirlo en este 2024.
Los trabajadores y trabajadoras deben formar parte de los consejos de administración y participar en la toma de decisiones de las empresas.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) April 23, 2024
La democracia tiene que llegar a los centros de trabajo. pic.twitter.com/4FYUlnC5os
Precisamente por este motivo, Junts ha querido esperar, tal como ha señalado su portavoz en la Comisión, Josep María Cervera, durante el debate: “Nosotros esperamos, como grupo parlamentario, tener la oportunidad de poder tratarlo con el Gobierno paralelamente al diálogo social que entendemos que se debe producir”.
Los sindicatos, “imprescindibles” para las decisiones estratégicas de las empresas
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, ha reivindicado que las organizaciones sindicales son “imprescindibles” y una “parte fundamental” para las decisiones estratégicas de las empresas, defendiendo que su inclusión en los consejos supondría una “ventaja competitiva” para España.
La portavoz adjunta, Aina Vidal, la ha respaldado, asegurando que “nadie mejor que los trabajadores conocen el día a día de su propia empresa”, en declaraciones recogidas por Europa Press. Por su parte, los socios de Gobierno, PSOE, también han mostrado su apoyo pero recordando que la legislación actual ya permite la participación de los sindicatos en las decisiones empresariales, a través de órganos de representación, como es el caso de los delegados de personal y los comités de empresa.
En lo que respecta a la oposición, Vox no está en contra en sí mismo de la conclusión, pero sí quieren introducir una enmienda para que se eliminen las subvenciones a estas organizaciones y también a las patronales, una petición rechazada por Sumar. En último lugar, el PP cree que la propuesta tiene un “prejuicio negativo” contra la actividad empresarial, creyendo que lo que busca el partido de Díaz es “intervenir” las empresas.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”
- Un empleado es despedido por hacer de DJ estando de baja y lo declaran nulo: tienen que pagarle 30.000 euros de indemnización
- La Seguridad Social avisa del SMS que están recibiendo los que tienen una baja médica por incapacidad temporal