
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, va a reunirse con las distintas comunidades autónomas para impulsar el empleo de los mayores de 52 años, muchos de ellos parados de larga duración que se ven expulsados del mercado de trabajo a pesar de su experiencia, solo por el condicionante de la edad.
Durante su intervención en el Foro ‘Wake Up Spain’, ha recordado que el Gobierno aprobó una partida de 606 millones de euros para abordar el paro de larga duración, que afecta a casi 1,1 millones de personas en España y, singularmente, a los mayores de 52 años. Sobre este compromiso, enmarcado en la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales, ha explicado que “decidimos priorizar las políticas activas de empleo y la mejora de la empleabilidad de este colectivo”.
Y lo decidieron así porque “es ahí donde tenemos el problema central de personas paradas en nuestro país y que además permanecen más tiempo en situación de desempleo”. Para ayudar a este colectivo a encontrar trabajo, va a reunirse con los presidentes de las comunidades, comenzando con aquellas que tienen las cifras de paro más elevadas, como Andalucía. En este sentido, aseguró que ya ha tenido una “pequeña conversación” con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
“Una persona de mi edad, que tengo 52 años, que seguramente en mi profesión de la abogacía me encuentro en lo mejor de mi profesión, si yo me someto a un proceso de selección, sencillamente por ser mujer y tener 52 años, me van a excluir. Y creo que esto es un comportamiento que tenemos que cambiar, que yo les pido a las empresas, y también, desde luego, desde la agencia pública tenemos que cambiarlo”, manifestaba Díaz.
Mayor participación de los trabajadores en las empresas
Por otro lado, la ministra de Trabajo ha vuelto a defender la necesidad de “democratizar” las empresas y permitir la participación de los trabajadores en las mismas: “No se puede hacer ninguna gran transformación sin las empresas y sin el mundo del trabajo dentro”, insistiendo en que los empleados deben ganar presencia en los lugares donde se toman las decisiones.
También aprovecho su intervención para celebrar la “historia de éxito” que ha supuesto la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ha servido para reducir la brecha retributiva entre hombres y mujeres en un 25% y “tirar todos los salarios hacia arriba”. Sobre este tema, ha asegurado que el comité de expertos del SMI será “permanente”. En último lugar, recordó que tienen varias mesas de diálogo abiertas, como la de la reforma del subsidio por desempleo y la reducción de jornada, que esperan cerrar con acuerdo de la patronal y los sindicatos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Miles de puestos de trabajo para la campaña de verano: cómo solicitar una entrevista de empleo en el ‘Open Day’
- Adiós a estas matrículas: la DGT cambiará el sistema de matrículas a partir de esta fecha
- El BOE anuncia miles de plazas en las oposiciones más esperadas para trabajar como funcionario de carrera
- Este es el coche que menos gasta según la OCU: la opción perfecta para ahorrar en combustible
- Giro de 180 grados en la política de despidos de Trump: tiene que reincorporar a casi 25.000 trabajadores