
El Banco de España confirma sus previsiones en materia de empleo tras la reciente publicación de su informe anual 2023. Un sabor agridulce sobre este tema puede vislumbrarse desde que entrara en vigor la reforma laboral de Yolanda Díaz. Por un lado, se confirma una estabilidad real en el sistema, mientras que empieza a verse una “leve aumento de la inestabilidad” en los contratos indefinidos.
Si hay un caballo de toda contra el que la ministra de Trabajo y Economía Social quiere combatir esta legislatura son las cifras de desempleo. Y parece que lo está consiguiendo según los últimos datos aportados por el organismo que dirige Pablo Hernández de Cos: “La rotación del empleo se redujo en España tras la aprobación de la reforma laboral”. Esta es la conclusión inicial que se extrae de este informe.
Como muestran los datos, desde que entró en vigor en 2022, la ratio de temporalidad de la economía española se ha reducido con intensidad. Quedó fijado en un 16,5% en 2023 frente al 25,4% en 2021. Es en el sector privado donde más se comprueba ese descenso, un 13,2% más que el sector público, “donde la tasa de temporalidad está cercana al 30% en los últimos años”.
Aumenta la preocupación del Banco de España por la temporalidad
Como apuntan desde Europa Press, es posible ver cómo el informe muestra un “ligero aumento” de la estabilidad laboral, especialmente de los fijos discontinuos. A pesar de ser únicamente el 6% del total de contratos, la institución señala que están escasamente utilizados.
Por ramas de actividad, el informe muestra un descenso de esa tasa de temporalidad de forma global, aunque en mayor medida en sectores como la construcción, la hostelería, las actividades administrativas, las artísticas, la agricultura y otros servicios.
Desciende la rotación laboral en 2023
Analizando los datos de altas y bajas en la afiliación a la Seguridad Social, el Banco de España confirma una disminución de la rotación en un 1,12% para el periodo 2022-2023. ¿Por qué se ha producido? Por el cambio de porcentaje de trabajadores con “contrato indefinido y temporal", puesta la rotación de los primeros aumentaron, pero la de los segundos “solo se ha reducido levemente entre los trabajadores con un contrato temporal, del 3,4% al 3,19%”.
Hernándes de Cos apunta que: “La mayor rotación de los contratos permanente desde la entrada en vigor de la reforma laboral viene reflejando los mayores fijos de entrada y salida del mercado laboral de los indefinidos, especialmente, los fijos discontinuos. Específicamrnte, las tasas de baja de estos contratos ha repuntado con respecto al periodo 2015-2019”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Quién paga la comunidad de vecinos en una vivienda en la que hay usufructuario y nudo propietario
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- El país de Europa que embargará y venderá automáticamente la herencia de bienes inmuebles a partir de esta fecha
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- Peligra el transporte público: el Gobierno amenaza con cortar las ayudas a estas ciudades si no cumplen con las Zonas de Bajas Emisiones