
La economía sumergida sigue siendo un lastre que no cesa para las trabajadoras domésticas. Así lo demuestran los datos arrojados en la última Encuesta de Población Activa. La EPA confirma que de las 585.000 empleadas del hogar, solo hay 420.000 afiliadas en el Régimen General de la Seguridad Social, mediante el establecimiento de un Sistema Especial para Empleados de Hogar. Recordemos que el 95% de este colectivo está representado por mujeres.
Esto se traduce en que al menos un 30% de ellas no tienen contrato, esto es, 165.000 personas que no están cotizando en la Seguridad Social y tienen sueldos inferiores a 1.166,67 euros para jornadas de 40 horas a la semana, según las tablas salariales para el año 2022. Lo que se traduce en jornadas elevadas difíciles de controlar y sueldos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Recordemos que en la actualidad alcanza los 1.000 euros brutos al mes repartidos en 14 pagas anuales.
Si bien pueden acceder al subsidio extraordinario por cese de actividad o por incapacidad temporal, no pueden solicitar la ayuda por cese de actividad porque se encuentran en el Régimen Especial de las Empleadas del Hogar. Por otra parte, cabe mencionar que desde enero de 2022, la Inspección de Trabajo ha iniciado un nuevo Plan de Actualización para regularizar salarios y cotizaciones, poniendo especial poco a las personas trabajadoras contratadas a tiempo parcial.
El 30% de las trabajadoras domésticas están empleadas irregularmente según la EPA
A todo estas circunstancias, se une el hecho de que Europa, considera que este colectivo debería cobrar la prestación por desempleo. En concreto el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) denuncia que supone una discriminación laboral de este sector. Para dar una respuesta a esta grave situación, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se ha comprometido a regular el derecho a garantizar el paro en este área en riesgo de exclusión.
Ya en abril del año pasado la vicepresidenta segunda del Gobierno de España reconoció que "el convenio para reconocer el paro a las empleadas del hogar está en trámite de ratificación del Convenio 189 de la OIT". En este acuerdo considera que el trabajo doméstico sigue siendo infravalorado e invisible y que lo realizan principalmente las mujeres, muchas de las cuales son migrantes o forman parte de las comunidades desfavorecidas, por lo que son particularmente vulnerables con respecto a las condiciones de empleo y de trabajo.
Ya son varios los países de la Unión Europea que sí están sujetos al Convenio 189 de la OIT. Este es el caso de Suiza, Irlanda, Alemania, Italia, Portugal, Suecia, Malta y Suiza. "Vamos a cumplir con la erradicación de esta injusticia", explicó la ministra de Trabajo en la Cámara Alta del Senado. Conviene saber que durante el primer Estado de Alarma se aprobó un subsidio extraordinario para las empleadas del hogar durante 3 meses. Se presentaron un total de 56.000 solicitudes, de las cuales se reconocieron 44.000 de ellas, lo que supone el pago de un 80% según la información publicada por el Ministerio de Trabajo.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- Los trabajadores nacidos en 1970 cobrarán el 100% de la pensión, pero necesitarán más años de cotización
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- El SEPE denegará el subsidio para mayores de 52 años a los parados que no hayan cotizado estos años por desempleo
- El sencillo truco del Imserso para saber si han concedido plaza en un balneario
- Adiós a la última fábrica de material para tablas de surf en España
- Amazon tiene la casa prefabricada más cómoda y práctica con terraza incluida por solo 9.100 euros
- Alemania busca 30 españoles para trabajar con sueldo de 3.100 euros: te dan casa gratis y una ayuda de 700 euros