
Muchos trabajadores que están en situación de Incapacidad Temporal, ahora que llega el verano, se hacen la clásica pregunta: ¿puedo irme de vacaciones estando de baja laboral? Todo depende del tipo de dolencia, lesión o enfermedad que haya producido la baja. Si viajar contradice las indicaciones del médico, agrava el estado del paciente o influye negativamente en la recuperación del mismo, no podríamos irnos de vacaciones.
Es así porque se podría entender que se está cometiendo fraude de ley, un hecho que además de hacernos perder la prestación por Incapacidad Temporal, podría motivar a nuestra empresa a despedirnos. Y, en este caso, sería un despido procedente por el que no tendríamos derecho a cobrar indemnización.
Asimismo, la Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 175, establece que también se perdería el subsidio (la ayuda que se cobra estando de baja), cuando se produzcan las siguientes situaciones:
- Cuando el beneficiario haya actuado de forma fraudulenta para obtener o conservar la prestación.
- Cuando el beneficiario trabaje por cuenta propia o ajena.
- Cuando el beneficiario sin causa justificada rechace o abandone el tratamiento.
- Cuando el beneficiario no se presente a las convocatorias realizadas por los médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o las mutuas colaboradoras para examen y reconocimiento médico.
Teniendo en cuenta estos puntos, ¿cuándo sí podríamos irnos de vacaciones estando de baja?
Cuándo es posible irse de vacaciones estando de baja
Solo será posible irse de vacaciones estando de baja laboral, sin perder el subsidio y el trabajo, en los casos donde el viaje no agrave el estado de la lesión, enfermedad o dolencia del trabajador, no perjudique su recuperación y no contradiga las indicaciones médicas. De hecho, podría incluso ser recomendado por los propios médicos, favoreciendo el estado del paciente.
Ocurre, por ejemplo, con las incapacidades temporales que han sido concedidas por ansiedad o depresión, donde viajar o practicar determinadas actividades pueden resultar beneficiosas para el trabajador afectado. Por poner otro caso práctico, si nuestra baja se debe a que nos hemos roto la pierna, aquí no sería recomendable. Lo más probable es que el médico que se encarga de nuestro seguimiento nos haya recomendado reposo absoluto, por lo que sí se podría estar actuando de forma fraudulenta si decidimos viajar.
Del mismo modo, hay que recordar la obligación de acudir a todas las citas médicas. En caso de que, recomendado por los facultativos, podamos irnos de vacaciones estando de baja, siempre se debe solicitar una autorización médica. Así podremos evitar problemas y contaremos con un justificante en el que podamos ampararnos en caso de que sea necesario. Además, podremos reprogramar las citas.
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- Estás tirando las cáscaras de naranja y son un tesoro con increíbles usos
- Elon Musk revela un arresto por fraude a la Seguridad Social que ahora preocupa a los funcionarios de la ley: ¿planeado o no?
- Pide un aumento de sueldo a su jefe y explota cuando le dice que no: es despedido por decirle “chorizo” y amenazarlo con “dos hostias”
- ¿Dónde se paga más en la declaración de la Renta en España?
- Acepta entrevistarle porque estaba desesperado y necesitaba trabajo y resultó ser un ‘deepfake’: “fue muy espeluznante”