
Es habitual que las personas trabajadoras cuando comienza un nuevo puesto de trabajo se haga bajo un periodo de prueba. Es posible que la persona trabajadora no esté contenta con su nuevo puesto trabajo y desee renunciar al mismo. En ese momento es cuándo salta la pregunta por la que si dejar un trabajo durante el periodo de prueba tiene derecho a paro.
El periodo de prueba es el tiempo que se pacta entre trabajador y empresario para el inicio de una relación laboral. Esta modalidad se encuentra regulado en el artículo 14 del Estatuto de los Trabajadores. En él se regula que los periodos de prueba podrán realizarse siempre con sujeción a los límites de duración que, en su caso, se establezcan en los convenios colectivos. Por regla general, la duración irá de 1 mes y hasta los seis meses para los técnicos titulados. Durante este periodo de prueba la persona trabajadora podrá renunciar por voluntad propia.
Si un trabajador renuncia durante el periodo de prueba, no tendrá derecho a recibir prestaciones por desempleo. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) explica las razones por las cuales no se tiene derecho, así como en qué casos se podría obtener dichas prestaciones tras la renuncia de un empleo durante este periodo.
¿Qué pasa si me voy de un trabajo en el periodo de prueba?
En el caso de abandonar un trabajo de manera voluntaria durante el periodo de prueba no se tendrá derecho a percibir la prestación por desempleo a nivel contributivo. Según explica el SEPE, para tener derecho a paro, además de reunir los requisitos para cobrar el paro, es necesario que la baja en el trabajo haya sido de forma involuntaria.
Ahora, si el trabajador tras este cese voluntario empezará a trabajar en una nueva empresa y este fuera cesado por no superar el periodo de prueba por decisión de la empresa o de los empresarios/as, y no han transcurrido más de tres meses desde que cesó voluntariamente en el anterior trabajo, tampoco tendrá derecho a cobrar la prestación por desempleo.
Por el contrario, si la persona trabajadora empieza a trabajar y finaliza su contrato por no superar el periodo de prueba, pero han transcurrido más de tres meses desde la baja voluntaria, sí que tendrá derecho a cobrar el paro, siempre que reúna los requisitos.
Motivos por los que no se tiene derecho a cobrar el paro
Dejar un trabajado de manera voluntaria durante el periodo de prueba no es el único motivo por el que se pierde el derecho a cobrar la prestación contributiva. El SEPE recoge las razones por las que no se puede.
Estas son las razones por las que pierde el derecho a cobrar el paro:
- Por presentar la baja voluntaria en la empresa.
- No superar el periodo de prueba y no han pasado más de tres meses desde que se presentó la baja voluntaria en un trabajo anterior.
- Por agotar el paro (tiene una duración mínima de 4 meses y máxima de 24 meses).
- Por cometer algunas de sanciones o infracciones recogidas por el SEPE.
- Alcanzar la edad de jubilación.
- Por reconocimiento de un grado de discapacidad.
- Si trasladas tu lugar de residencia al extranjero.
- Por renunciar voluntariamente a la prestación por desempleo.
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- Un hombre estafa a sus padres y les roba el dinero del banco tras ganar un premio de casi 300.000 euros en un ‘rasca’ de lotería
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 30% de la pensión a los que se jubilen involuntariamente, aunque hayan cotizado 45 años
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno