
El Gobierno, a través de la Ley de Eficiencia de la Justicia que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 3 de enero, ha corregido el error “técnico” de la Ley de Paridad que entró en vigor el pasado agosto de 2024, y por el que un determinado grupo de trabajadores quedaron más desprotegidos frente al despido.
¿Por qué perdieron protección? El Ministerio de Igualdad, a la hora de reformar los artículos 53 y 55 del Estatuto de los Trabajadores para incluir a las víctimas de violencia de género entre los supuestos de despido nulo, se olvidó de mantener a los trabajadores beneficiarios de una adaptación de jornada por motivos de cuidado así como a los solicitantes del permiso laboral de 5 días por accidente, enfermedad u hospitalización de un familiar.
Por este motivo, estos dos grupos ya no contaban de forma automática con esta nulidad, y los trabajadores debían demostrar que el despido se había producido exclusivamente por el mero hecho de haber ejercido estos derechos y no por otro motivo (tal y como explicó a NoticiasTrabajo Carlos Javier Galán, Magistrado-Juez de lo Social y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya). No obstante, esta corrección no se subsanará a afectos prácticos hasta el próximo mes de abril.
La corrección no entrará en vigor hasta el 3 de abril
A través de la Ley de Eficiencia de la Justicia, cuya publicación puede consultarse en este BOE, se ha corregido el explicado error técnico que disminuía la protección frente al despido a los dos grupos de trabajadores mencionados, ya que se les retiró la nulidad objetiva o automática.
En concreto, en la disposición final vigesimosexta de la norma se recogen varias modificaciones del Estatuto de los Trabajadores. En este caso, para la corrección se han modificado los artículos 53 (apartado 4) y 54 (apartado 5). Gracias a esto, se vuelve a incluir la nulidad automática u objetiva que se reconoció en su momento en el Real Decreto Ley 5/2024, y que se produce cuando el trabajador ha pedido o disfrutado la adaptación de jornada por conciliación o el permiso de 5 días por accidente, enfermedad u hospitalización.
Salvo algunos puntos, entre los que no se encuentra esta corrección, la Ley de Eficiencia de la Justicia va a entrar en vigor tres meses después de su publicación, por lo que no será hasta el 3 de abril cuando vuelva a recuperarse la nulidad en ambos casos y se subsane a efectos prácticos el error técnico que se cometió en la Ley de Paridad. Será a partir de esta fecha cuando estos trabajadores volverán a quedar protegidos frente al despido.
Otras noticias interesantes
- Despido nulo: causas que lo originan y consecuencias
- De 5.000 a 20.000 euros: el truco legal que puede aumentar tu indemnización por despido
- El Supremo declara nulo el despido de un trabajador “molesto y reivindicativo”: deberán readmitirle y pagarle 6.000 € de indemnización por vulnerar su garantía de indemnidad
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”