
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) continúa colapsado por la tramitación masiva de ERTE lo que ha provocado que miles de trabajadores lleven hasta cuatro meses de retraso en el cobro de la prestación por desempleo.
La segunda ola del COVID-19 ha pegado muy fuerte en las oficinas del SEPE y la Seguridad Social, provocando un colapso total. Actualmente, el Servicio de Empleo se encuentra tramitando la prórroga de miles de Expedientes de regulación de empleo temporal.
Aunque el SEPE ha reforzado su plantilla y ha contratado empresas externas para poder atender todas las solicitudes, esta medida ha sido insuficiente. La Falta de personal, fallos internos y de las empresas a la hora de tramitar los ERTE ha provocado que el retraso en otras solicitudes.
Resultado, miles de trabajadores siguen sin cobrar la prestación por desempleo o el subsidio y acumulan hasta cuatro meses de retrasos.
Además de estos problemas, debemos de sumar las limitaciones a la hora de pedir en el SEPE cita previa.
Desde el Ministerio de Trabajo piden calma paciencia y tiempo para que todo vuelva a la normalidad a las oficinas del SEPE
Cómo reclamar al SEPE mi prestación por desempleo
Si nos encontramos ante esta situación, debemos saber que existen mecanismos para reclamar al Servicio Público de Empleo Estatal el cobro de nuestra prestación o subsidio por desempleo.
El SEPE ha habilitado el teléfono gratuito 900 812 400 en el que podremos presentar nuestra incidencia en el cobro de nuestra prestación. El horario para realizar reclamaciones es de 8:00 a 14:00 de lunes a viernes.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos hermanos son obligados a pagar a otro 25.000 euros por su herencia legítima: no pudieron demostrar que su padre se los donó en vida
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo