
Hace unos días, se dio a conocer que las ministras de Hacienda y Trabajo, María Jesús Montero y Yolanda Díaz respectivamente, están negociando para acordar “algún tipo de medida que permita compensar a los pocos trabajadores que tuvieran que tributar por el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI)” en el IRPF. Sin embargo, este acuerdo todavía no se ha alcanzado, tal y como ha lamentado hoy Díaz.
“En este momento no hay acuerdo con el Ministerio de Hacienda”, ha aclarado a primera hora del jueves la titular de Trabajo, manifestando que si el SMI tributara finalmente este año, sus perceptores no cobrarían el equivalente al 60% del salario medio que establece la Carta Social Europea suscrita por España.
En concreto, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha explicado que con un SMI anual de 16.500 euros, el tipo marginal a aplicar en el IRPF es del 43%, “una tremenda injusticia fiscal”, que obligaría a todos aquellos que lo perciban aportar a Hacienda 22 euros de los 50 euros de la subida.
“Estamos discutiendo, y a estas horas, lamento decirle a la ciudadanía que no hay acuerdo”, ha reiterado Díaz, a la par que ha aprovechado para recordar que esa exención en el IRPF no es algo que solo defiende Sumar, sino “la mayoría” del arco parlamentario. A propósito, además de la proposición de ley de los socios del Gobierno, se registraron una del Partido Popular y una tercera de Podemos.
Espera llegar a un acuerdo antes de que acabe marzo
Sobre las negociaciones, Yolanda Díaz ha explicado que, el pasado lunes, lanzó una propuesta a la ministra de Hacienda “a la desesperada”, porque nunca se ha encontrado “en una posición en la que me dicen voy a vetar y ya está”. Por ello, ha asegurado que “nos pusimos a negociar desde el martes y estamos negociando, yo misma el martes antes de irme a Bruselas con la propia ministra y mis equipos y los suyos a lo largo de todo el día de ayer”.
Aunque de momento no se ha alcanzado, espera llegar a un acuerdo antes de que acabe el mes de marzo: “Yo no me levanto de una mesa nunca, me lo han enseñado en mi casa y tengo una paciencia infinita, pero no hay acuerdo a estas alturas”.
En último lugar, ha querido anunciar que el próximo lunes, 31 de marzo, comenzará la Mesa de Diálogo Social para el despliegue de la directiva europea de salarios mínimos. Este fue uno de los puntos que acordaron con los sindicatos en la última subida y, entre otras cuestiones, se va a debatir sobre la absorción de pluses, que actualmente provoca que en la práctica muchas empresas no tengan que aumentar el sueldo a sus trabajadores.
Montero confirma la falta de acuerdo
Este mismo jueves, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado también que todavía no han logrado un acuerdo sobre este asunto con sus socios del Gobierno, aunque coincide con Díaz en que siguen negociando. En referencia a estas negociaciones, Montero ha explicado que la negociación sobre la tributación del SMI pasa por una deducción específica para sus perceptores, con un impacto que superaría los 200 millones de euros.
Este impacto, ha asegurado en una rueda de prenda, sería "mucho más bajo" de lo que supondría aprobar una exención del IRPF por debajo del SMI (entre 1.500 y 2.000 millones de euros). La titular de Hacienda también ha defendido que “en la medida en que esas rentas salariales vayan subiendo, tienen que ir aportando de forma proporcional al sostenimiento de las arcas públicas”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara hoy lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- La desconexión digital: marco normativo y aplicación en el ámbito laboral
- Cuándo se cobra el paro en abril de 2025: fechas de los bancos y del SEPE
- Un jefe americano pide a sus empleados que sitúen España en el mapa y no paran de rodar despidos
- Una estadounidense consigue la nacionalidad española por carta de naturaleza al demostrar que sus orígenes son judío sefardíes
- Un hombre se libra de pagar 40.000 € por la deuda de su exmujer: había avalado el alquiler de una vivienda que ella no pagó durante cuatro años