
A pesar de los últimos avances en materia laboral, los jóvenes siguen viviendo situaciones precarias y dificultades para el acceso a las viviendas. Con las subidas de los precios del alquiler, que ya se sitúan de media por encima de los 1.000 euros, este colectivo tiene cada vez más difícil emanciparse. Desde el sindicato UGT, ven necesario que se incremente en más de 1,2 millones el parque de viviendas asequibles.
Pese al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la construcción de más de 40.000 viviendas asequibles, el número está lejos de llegar al millón que el Ministerio de Vivienda advirtió que serían necesarios para terminar con los problemas por los que pasa el mercado de la vivienda actualmente en España.
Respecto a este tema, desde el sindicato también han advertido que el número anunciado es “insuficiente” para terminar con las dificultades de los jóvenes para acceder a una vivienda.
Solo un 16,7% de las mismas vive fuera del núcleo familiar
Según el informe de 'Personas jóvenes: precariedad y dificultad de acceso a la vivienda’ publicado por Unión General de Trabajadores (UGT) y RUGE- Revolución Ugetista, “la edad de emancipación en España se sitúa hasta 4 años por encima del promedio europeo”
Esto aclaran que refleja los problemas estructurales por los que pasa el sector actualmente, que pasa por los elevados ahorros necesarios para comprar una casa, a los que los jóvenes difícilmente llegan, así como las altas cuotas de las hipotecas.
UGT señala que el alquiler “representa una opción más factible” pero no “ofrece muchas garantías en términos de asequibilidad”. De este modo, el informe señala, la realidad que muchos están viviendas hoy día, que es compartir piso como única forma de emancipación, “aunque esto suponga también un gasto que represente una parte excesiva de los ingresos” afirman.
Las reivindicaciones de UGT para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda
La conclusión a la que llegan desde el sindicato es que la población joven sigue teniendo “muchas dificultades para proyectar horizontes de futuro estables y dignos. Por ello reivindican “que es necesario implementar todas las políticas que estén a nuestro alcance para reequilibrar los precios de la vivienda a los ingresos de este colectivo, de forma que el acceso a la vivienda no suponga un esfuerzo económico excesivo y desproporcionado”
Para ello proponen tanto regular los precios del alquiler de vivienda, sobre todo en las zonas tensionadas, como ampliar el parque público de inmuebles. Junto a esas medidas no se puede olvidar el “seguir mejorando la regulación del mercado inmobiliario y reforzar el esfuerzo presupuestario y la cobertura de ayudas como el bono joven de alquiler“.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara hoy lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Cuándo se cobra el paro en abril de 2025: fechas de los bancos y del SEPE
- Un jefe americano pide a sus empleados que sitúen España en el mapa y no paran de rodar despidos
- Una estadounidense consigue la nacionalidad española por carta de naturaleza al demostrar que sus orígenes son judío sefardíes
- Un hombre se libra de pagar 40.000 € por la deuda de su exmujer: había avalado el alquiler de una vivienda que ella no pagó durante cuatro años
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes