
Una separación o divorcio siempre deja una vacío económico en alguno de los cónyuges, al producirse una descompensación económica. Cuando hay hijos de por medio, una orden judicial puede dictaminar la cuantía que debe dar una parte a otra por el cuidado de los primogénitos. Pero, cuando las circunstancias económicas de esa persona cambian, surge la duda sobre si es posible aumentar la cuantía de la pensión de alimentos en 2023.
El contexto de inflación y la subida generalizada de los precios sobre el consumo está provocando que muchos padres y madres separados o divorciados necesiten más dinero para la manutención de sus hijos. ¿Es posible aumentar la cuantía de la pensión de alimentos? Sí, siempre que se cumplan unos requisitos.
Antes de conocerlos, hay que tener presente que dicha pensión se cuantifica conforme a las posibilidades económicas de la persona obligada al pago y también por las necesidades de quien recibe esa pensión. No hay que confundirla con la pensión compensatoria, porque ese dinero no va a la persona adulta que lo recibe, sino a los hijos menores de edad con necesidades de educación, vestimenta o alimentación, entre otros.
La justicia busca, en todo momento, un punto intermedio de proporcionalidad entre los padres. Así, la finalidad es que la parte obligada al pago y los hijos no pierdan su poder adquisitivo. Como la pensión de alimentos tiene la consideración de deuda de valor, tiene que ir actualizándose cada cierto tiempo, siempre que se acuerden una bases de actualización y un momento para a llevarlo a cabo.
Cuándo se puede solicitar un aumento en la pensión de alimentos
Para que se produzca un aumento de la cuantía, la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 14 de Mayo explica en su quinto punto que: “En interpretación de los artículos 145 y 146 de Código Civil, el importe debe ajustarse a criterios de proporcionalidad entre los medios con los que cuenta el alimentarse y las necesidades de los alimentistas, sin olvidar que el progenitor custodio también está obligado a contribuir de modo directo a la prestación alimenticia, en la medida que lo permitan sus posibilidades económicas.”
Entonces, el truco para que se incremente la cuantía de la pensión de alimentos recae en que se produzca un aumento de los ingresos del progenitor obligado al pago y un aumento de las necesidades de los niños que reciben la pensión del progenitor no custodio, como apuntan desde el bufete de abogados Safe.
El criterio para actualizar la pensión de alimentos
Otra duda que surge a la hora de querer subirla es la de qué se necesita para aumentar la pensión de alimentos. La Justicia sigue una serie de criterios para actualizarla. El Índice de Precios de Consumo (IPC) es un indicador que marca el coste de vida para ver las bases de actualización. Distintas bases también pueden ser, como avisan desde Mundo Jurídico:
- La subida que experimente el salario del obligado al pago.
- Referencias a ingresos fijos del obligado al pago.
- Un tanto por ciento de los ingresos o incremento salariales concedidos.
- Aplicar otras variaciones como las recogidas en los convenios colectivos.
¿Cuándo se debe actualizar la pensión de alimentos?
Generalmente, son dos las opciones que se tienen en cuenta para la actualización. Por un lado, está la de aplicarla con efectos de 1 de enero de cada año o, por otro lado, de fecha a fecha. Esta segunda opción puede hacerse de año en año, tendiendo en cuanta la fecha de la resolución judicial.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz mañana jueves vuelve a desplomarse: hay varios tramos a 0 euros
Últimas noticias
- El país de Europa que paga a sus empleados el triple que España y no es ni Suiza ni Luxemburgo
- Buscan a una persona para trabajar como probador de playas: 1000 euros por 8 días y todos los gastos pagados
- Entra en vigor el nuevo impuesto al cigarrillo electrónico: vapear será 2 euros más caro, según la nicotina que contenga
- Comienza la campaña de la Renta y Hacienda aclara quién está obligado a presentar la declaración
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 7.500 euros a las empresas que nieguen o incumplan los descansos de sus trabajadores