Las personas mayores de 52 años tienen derecho a un subsidio por desempleo para mayores de 52 años en el caso de haber agotado la prestación contributiva por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o, que sin tener derecho a esta, tuvieran cotizado por desempleo, al menos, entre 90 y 359 días. Esta prestación tiene una cuantía equivalente al 80% del IPREM (unos 480 euros mensuales) con una duración hasta encontrar un nuevo trabajo o llegar a la exigida para acceder a la pensión contributiva de jubilación de la Seguridad Social.
Para tener derecho a esta es necesario cumplir con 7 requisitos esenciales, además de tener una vía de acceso (tras agotar una prestación por desempleo), tal y como recoge el SEPE en su web.
Requisitos para cobrar el subsidio para personas desempleadas mayores de 52 años
Son 7 los principales requisitos para solicitar el subsidio para mayores de 52 años este año 2024:
- Tener 52 años y más en el momento de la solicitud.
- Estar en situación legal de desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo durante al menos un mes después de agotar la prestación contributiva por desempleo o habiendo cotizado por desempleo entre 90 y 359 días.
- Cumplir con el compromiso de actividad, que está incluido en la solicitud del subsidio.
- Carecer de Renta superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. En el caso de no cumplir con este requisito, se puede solicitar el subsidio para desempleados mayores de 52 años en el plazo de un año.
- Es necesario reunir todos los requisitos salvo la edad, para acceder a la pensión de jubilación contributiva de la Seguridad Social. Esto es, tener 15 años cotizados, de los cuales al menos 2, deben encontrarse en los últimos 15 años.
- Por último, hay que tener a lo largo de la vida laboral seis años cotizados por desempleo. Cotiza por desempleo todos los trabajos realizados como persona trabajadora por cuenta ajena, incluyendo aquellos empleados bajo el Régimen General de la Seguridad Social, el Sistema Especial Agrario o el Régimen de Trabajadores del Mar, así como los contratos de formación.
Los trabajadores fijos discontinuos también pueden acceder al subsidio para mayores de 52 años siempre que la fecha del hecho causante sea anterior al 2 de marzo de 2022. Así lo establece el Real Decreto-ley 3/2022 de 1 de marzo de 2022 (disposición final sexta), se modificó el artículo 277 de la Ley General de la Seguridad Social.
Cotiza para la jubilación y se puede compaginar con un trabajo
El subsidio para mayores de 52 años, es el más beneficioso para los trabajadores, ya que, aunque no se trabaje, cotiza para la futura pensión de jubilación. Exactamente, cotiza por el 125% de la base mínima vigente cada año.
En 2024, la base mínima es de 1.323 euros al mes, por lo que el subsidio de mayores de 52 años cotizará por el 125%, es decir, por una base de 1653,75 euros al mes.
También, la ayuda para mayores de 52 años es posible compaginarla con un trabajo por cuenta ajena siempre que sean contratadas a tiempo completo, de forma indefinida o temporal, en cuyo caso, la duración del contrato debe ser superior a tres meses.
Otras noticias interesantes
-
¿Tengo que presentar la Renta si cobro el subsidio a mayores de 52 años?
-
El SEPE abre una nueva vía para cobrar el subsidio para mayores de 52 años
-
Reforma del subsidio para mayores de 52 años: Yolanda Díaz se abre a mantener la cotización
Lo más leído
-
Un hombre pierde el subsidio para mayores de 52 años y deberá de devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo al SEPE: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 16 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara