
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado un importante aviso a todas las personas que han perdido su trabajo y han quedado en situación de desempleo. Si quieren solicitar el paro, además de los requisitos de cotización exigidos para cobrar esta ayuda, deben de realizar antes un trámite previo. De no hacerlo, no podrán recibir ni esta prestación económica ni los subsidios por desempleo.
Se trata de la demanda de empleo y, como ha recordado también el organismo, esta no se realiza en las oficinas del SEPE. Es una confusión bastante común pero para registrarse como demandante de empleo hay que acudir al Servicio Público de Empleo de la comunidad autónoma donde residamos. Solo en el caso de residir en Ceuta y Melilla habrá que acudir a las del Servicio Público de Empleo Estatal.
Es un trámite que se debe realizar presencialmente si es la primera vez que se realiza, aunque algunas comunidades autónomas sí que permiten renovarla a través de internet. Es el segundo punto que deben conocer todos los desempleados que van a cobrar alguna ayuda del SEPE: la demanda de empleo se debe renovar cada tres meses (90 días), apareciendo siempre la fecha de renovación en la tarjeta DARDE. Es lo que, coloquialmente, se conoce como “sellar el paro”.
⚠️ Antes de solicitar tu prestación o subsidio debes darte de alta como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo de tu comunidad autónoma 👉 https://t.co/mBtZNXZEV5
— SEPE (@empleo_SEPE) June 6, 2023
➡️ La demanda de empleo corresponde al Servicio Público de Empleo de tu comunidad, no al SEPE. pic.twitter.com/mKw9UkuP33
Cómo solicitar la demanda de empleo
Para inscribirse como demandante de empleo, las personas tienen que acudir a los servicios autónomos de empleo. Son los siguientes, dependiendo de donde se resida:
- Andalucía: Servicio Andaluz de Empleo (SAE)
- Aragón: Instituto Aragonés de Empleo (INAEM)
- Asturias: Trabajastur
- Canarias: Servicio Canario de Empleo
- Cantabria: Servicio Cántabro de Empleo
- Castilla La Mancha: Servicio Público de Empleo de Castilla-La Mancha
- Castilla y León: Servicio Público de Empleo de Castilla y León
- Cataluña: Servei Públic d’Ocupació de Catalunya
- Comunidad Valenciana: LABORA Servei Valencià d'Ocupació i Formació
- Extremadura: Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE)
- Galicia: Servicio Público de Emprego
- Islas Baleares: Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB)
- La Rioja: Servicio Riojano de Empleo
- Madrid: Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid
- Murcia: Servicio Regional de Empleo y Formación
- Navarra: Servicio Navarro de Empleo
- País Vasco: Servicio Vasco de Empleo (Lanbide)
Pata ello, es necesario acudir con el Documento Nacional de Identidad (DNI), la cartilla de la Seguridad Social, nuestros títulos profesionales o académicos (si contamos con ellos) y, en el caso de ser extranjero, también será necesario el permiso de residencia y/o trabajo. Gracias a la demanda de empleo, además de solicitar el paro y los subsidios, se puede acceder a los cursos y formaciones gratuitas del SEPE.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana viernes 29 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos