
El Banco de España estima que para el año 2053, España necesitará la incorporación de 24.673 millones de inmigrantes en edad laboral para contrarrestar el proceso de envejecimiento poblacional y resolver posibles desequilibrios en el mercado laboral español en el futuro.
Así lo explica en el ‘Informe Anual de 2023’, publicado este martes por el Banco de España. Se destaca que uno de los principales problemas a los que se enfrentarán las principales economías mundiales en los próximos años es precisamente el envejecimiento de la población.
Entre estos problemas se encuentran el cambio demográfico en el país (cada vez somos más viejos). Además, señalan otros problemas como crecimiento económico, las dinámicas del mercado laboral y las fluctuaciones en los ingresos y gastos del sector público.
En este sentido, aunque los flujos migratorios han sido bastante activos, parece no ser suficiente para detener o revertir el envejecimiento de la población española. Por otro lado, indica que la migración, por sí sola, probablemente no pueda solucionar todos los posibles desequilibrios futuros en el mercado laboral español.
“La capacidad de los flujos migratorios para mitigar de forma apreciable el proceso de envejecimiento poblacional es limitada”, señala en el informe emitido por el Banco de España.
Cómo debería de ser la tasa de dependencia en España
La tasa de dependencia mide la proporción de la población dependiente (normalmente menores de 16 años y mayores de 66) en relación con la población en edad de trabajar (entre 16 y 66 años). Según explican desde el Banco de España. Para mantener la tasa de dependencia actual del 26,6% en 2053, cuando se espera que haya 14.847.105 personas mayores de 66 años según proyecciones del INE (Instituto Nacional de Estadística), será necesario que haya 55.897.931 personas en el rango de edad de 16 a 66 años.
Según las proyecciones, para ese año se espera que haya 12.355.237 personas nacidas fuera de España y 18.870.103 nacidas en España, todas ellas entre 16 y 65 años. Para alcanzar la cifra necesaria de 55.897.931 personas en edad de trabajar y mantener la tasa de dependencia en el nivel deseado, sería necesario que la población inmigrante en ese rango de edad aumentase hasta alcanzar los 37.027.828 en 2053. Esto implicaría que, además de los inmigrantes ya contabilizados, se necesitarían 24.673 millones más de inmigrantes en edad laboral.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 225.000 euros si haces esto con las ayudas del SEPE
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Que no te la jueguen: las cláusulas nulas más frecuentes en los contratos de alquiler
- Adiós al médico de cabecera gratuito: el país de Europa que quiere eliminarlo para ponerlo de pago