
A la hora de hacer el testamento, por lo general los padres piensan en repartir la herencia de modo en que los hijos salgan lo más favorecidos posible, de este modo puede querer dejarse una vivienda a uno de los hijos, en concreto porque no disponga de una en propiedad o por cualquier otro motivo, y se preguntan si esto es posible.
La respuesta rápida es que sí, los padres podrán dejar en herencia a uno de los hijos únicamente una vivienda, aunque tengan más, pero esto no puede hacerse en todos los casos, tienen que darse unas condiciones concretas.
Lo primero de todo aclarar que en el caso de que el padre fallecido no hubiera otorgado testamento, esto no podría ocurrir, ya que la herencia se reparte a partes iguales entre todos los herederos forzosos (estipulados en el artículo 807 del Código Civil) y, por tanto, todos los hermanos heredarían por igual, quedándose a partes iguales con la copropiedad de la vivienda.
Cómo dejar la casa en herencia a un solo hijo si se tienen más
Para que uno de los hijos se pueda quedar exclusivamente con la vivienda tiene que haberse hecho un testamento previo al fallecimiento, no obstante este no es el único requisito, ya que de no cumplirse el resto condiciones, el testamento podría no considerarse válido y ser impugnado.
Para que esto pueda ocurrir, habrá que tener en cuenta cuál es el valor de la vivienda y su porcentaje en proporción al resto de la herencia. Ya que pese a que haga un testamento, la herencia no puede repartirse de la forma en la que se desee, hay que ceñirse a unas normas establecidas en el Código Civil.
Lay ley dicta que las herencias se dividen en tres tercios, el primero de ellos, conocido como la legítima, se divide a partes iguales entre los herederos legales (que en este caso serían los hijos), el segundo tercio, de mejora, se puede repartir como se quiera entre los hijos y descendientes, por lo que podría usarse para favorecer a uno de los hijos en el reparto, al igual que el último tercio, que es el de libre disposición que puede repartirse de la forma en la que se quiera y a cualquier persona.
De modo que, si el valor de la vivienda que se quiere dejar a uno de los hijos, respeta la proporción de la parte legítima que corresponde al resto de los hermanos, los padres podrían dejar a un solo hijo la vivienda.
En este caso también habría que tener en cuenta que si hubiera un cónyuge viudo, este tendría derecho al usufructo del tercio de mejora, por lo que si quiere que ese hijo tenga tanto el usufructo como la nuda propiedad, esta vivienda tampoco podría entrar dentro del tercio de la mejora.
Desheredar al resto de los hijos para dejar la casa solo a uno
Otro caso que puede darse para que solo uno de los hijos se quede con la vivienda en herencia, es desheredar al resto para que no puedan tener acceso a la herencia.
Aunque se puede desheredar a un hijo, no es un proceso sencillo y para poder hacerlo deben darse unas circunstancias concretas que vienen establecidas en los artículos 756 y 853, entre otros, del Código Civil, entre las que hay motivos como amenazas o malos tratos de los hijos hacia el progenitor.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una empleada con síndrome de Down es despedida tras 16 años en una famosa cadena de supermercados y la justicia condena a la empresa a pagar 115 millones de euros
- La Seguridad Social quitará hasta un 21% de la pensión a los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años, aunque tengan 40 años cotizados
- La Seguridad Social puede suspender la pensión de jubilación si no se cumplen estas tres obligaciones
- Evita sanciones: si has cometido un error en la declaración de la Renta, haz esto antes de que Hacienda se dé cuenta
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- El precio de la luz se encarece este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Este será el animal que sustituya a los humanos, según un profesor de Oxford: “podrían desarrollar formas de respirar fuera del agua”
- Ayudas de 1.546,50 euros en Madrid para los que vivan con mayores de 65 años: requisitos y cómo solicitarlo
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no pagar de más en la declaración de la Renta
- El Gobierno activa el primer tramo de avales ICO para las empresas afectadas por los aranceles de Trump