
Caer enfermo o sufrir un accidente, sea laboral o no, conlleva que muchas personas deban acogerse a una incapacidad temporal hasta recuperarse. De ahí que se cuestionen sobre qué se puede hacer y que no mientras se cobra la baja laboral. La Seguridad Social explica que los beneficiarios de la prestación están sujetos a unos requisitos para mantenerla.
La incapacidad temporal, conocida como baja médica, consiste en un derecho que tienen las personas que forman parte activa del mercado laboral que viene a cubrir la perdida económica del trabajador. Esta ayuda solo es posible recibirla cuando la persona está afiliada y dada de alta en algún régimen contributivo de la Seguridad Social. Así que ese sería la primera condición.
Para darle cobertura económica durante todo el tiempo que puede cobrarse, no más de 365 días, hay que demostrar un periodo de cotización mínimo de 180 días en los cinco años anteriores al hecho causante, cuando sea por enfermedad común. Nunca se exige cotización previa para aquellos que sufrieron un accidente o enfermedad profesional.
Una vez concedida, existen varias situaciones que pueden derivar en que se retire la prestación. Esas cosas que no pueden hacerse serían, por ejemplo, una actuación fraudulenta para obtener la ayuda o conservarla, trabajar como autónomo o asalariado y rechazar o abandonar el tratamiento prescrito. Algunos también dudan de si pueden irse de vacaciones tras una baja médica.
Otra situación muy importante por la que muchas personas ven retirada la baja laboral es el no acudir a las citas de los reconocimientos médicos establecidos por los médicos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o de la mutua.
Cuánto se cobra de baja laboral y a quién corresponde pagarla
Esta prestación de la incapacidad de baja médica corre a cargo de la Tesorería General de la Seguridad Social o de la mutua colaboradora, aunque generalmente, el pago lo hace la empresa con la misma periodicidad de los salarios, explican desde Pedir Ayudas.
Así, cuando esta baja laboral deriva de una enfermedad común o accidente no laboral, corresponde a la empresa hacer el pago entre el día 4 y 15. Los tres primeros días no son remunerados. Desde el día 16, la TGSS o la mutua toman las riendas para pagar la prestación hasta un máximo de 365 días.
La cuantía de la prestación varía según el motivo de la incapacidad. Cuando son enfermedades comunes o accidentes no laborales, la persona recibe el 60% de la base reguladora entre el día 4 y 20. A partir del 21, comienza a percibir el 75% de la base reguladora.
Si la situación ha sido provocada por una enfermedad profesional o un accidente laboral, la persona afectada tiene derecho a cobrar el 75% de la base reguladora a partir del día siguiente en el que se le otorgó la baja médica en su puesto de trabajo.
Lo más leído
- Una dependienta de Stradivarius es despedida por decirle a una clienta que soltara unos pendientes: “eres una ladrona y ninguna gitana viene a robarme” y la justicia dice que es improcedente
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
- Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
- Sueldo hasta 2.130 euros: Primark busca personal con contrato indefinido y sin experiencia para trabajar en sus tiendas
- Los directivos de la Seguridad Social irán a la huelga en marzo y avisan del colapso de las pensiones
- Precio de la luz mañana jueves, 20 de febrero, por horas: cuándo es más barata y más cara
Últimas noticias
- El Gobierno plantea subir la edad de jubilación a los 72 años a estos trabajadores
- Un hombre pierde el Ingreso Mínimo Vital y tendrá que devolver 12.311 euros a la Seguridad Social por no declarar con cuántas personas convivía
- Hallazgo sorprendente en un yacimiento de petróleo olvidado: va a revolucionar la economía mundial
- Una mujer se queda dormida en la terraza de un bar y despierta con una cuenta de 500 euros
- Adiós a una conocida empresa de automóviles: echa el cierre para siempre y despide a su plantilla