
Cuando se hace el reparto de una herencia, es muy habitual que sean los hijos los que reciban el legado de sus padres, y entre este patrimonio suele encontrarse la vivienda familiar. En ocasiones estas viviendas siguen teniendo hipoteca, pero ¿qué pasa con ella si se hereda entre varios hermanos?
Cuando se hereda una vivienda que todavía está hipotecada, los herederos, ya sea uno o varios, también van a heredar la deuda con el banco, y, por tanto, tendrán que hacerse cargo de ir pagando las cuotas de la hipoteca si aceptan la herencia.
Antes de decidir que hacer con la herencia, deberán valorar las opciones que tienen, y es que según informan desde Navarro y Navarro, abogados especialistas en herencias hay varias opciones:
- Aceptar la herencia y, por tanto, la hipoteca.
- Rechazar la herencia para no heredar la hipoteca ni la casa.
- Aceptar la herencia a beneficio de inventario (saldando las deudas con los bienes heredados).
- Vender el inmueble, para lo que habrá que llegar a un acuerdo entre los hermanos.
Qué pasa si la hipoteca tiene más de un titular
Otro punto que los herederos deberán tener en cuenta es si la hipoteca que han heredado tiene algún otro titular, por ejemplo pueden heredar la parte que corresponda a uno de los progenitores y que el otro siga vivo siendo titular de la hipoteca.
En este caso, los herederos se tendrán que hacer cargo del 50% de las cuotas y el titular fallecido del otro 50%, y en el caso de que rechacen la herencia, será el titular vivo el que se tenga que hacer cargo del 100% de la cuota.
¿Se pueden cambiar las condiciones de la hipoteca que se ha heredado?
Al heredar la hipoteca, los herederos se convierten en los nuevos titulares de la misma, de modo que podrían decidir modificar las condiciones del préstamo contratado por el fallecido, ya sea para cambiar el tipo de interés de variable a fijo, cambiar el plazo de amortización o reducir el importe de las cuotas.
Hay que tener en cuenta, que aunque los nuevos titulares se pongan de acuerdo para la modificación, tendrán que negociar con el banco y si no se llega a un acuerdo las condiciones de la hipoteca permanecerán tal y como las contrató el titular fallecido.
Si la hipoteca tiene seguro de vida asociado
Puede darse el caso, según explican en ING que la hipoteca tuviera un seguro de vida vinculado al préstamo, en este caso la deuda estaría cubierta con el mismo, de modo que al haber fallecido el titular, los herederos no tendrán que hacer frente al pago de las cuotas, sino que será el seguro el que pague la deuda.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Un abogado laboralista pide revisar tu nómina: “te has preguntado si cobras lo que te corresponde”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz cae en picado con la nueva tarifa este jueves y con varias horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Hacienda devuelve 300 euros por tener un hijo y 900 euros por dos, a estos contribuyentes
- UGT dice que se ha acabado “lo de trabajar de temporada tres meses durante 12 horas diarias” y quien no lo vea así se quedará “sin trabajadores”
- Carrefour planta al Turismo Social del Imserso con tres destinos en un viaje a un precio muy bajo
- Adiós a la reducción de jornada: Conpymes asegura que tienen el “no” de Junts
- La Seguridad Social suspenderá la pensión si no se realiza este trámite antes del 31 de marzo