
El precio de la vivienda continúa subiendo, prosiguiendo la senda alcista con la que finalizó el pasado año, cuando el coste de comprar una propiedad creció un 7,4% de media en 2022, la mayor subida interanual desde 2007, según las estadísticas del INE. En este primer trimestre, el coste de una casa ha subido entre un 2,5% y un 2,9% respecto al periodo anterior, si se atiende a los índices de precios publicados por Idealista y Fotocasa.
El segundo portal inmobiliario sitúa, de esta manera, en el 10% el incremento de la tasa interanual. Fotocasa, sin embargo, se muestra más comedido, y lo ubica en el 7,3%. La explicación a esta subida, según explicó la directora de estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, es el endurecimiento de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE) con una subida de los tipos de interés que sitúa su coste ya en el 3,5% y "que ha ocasionado que la demanda de compra resurja y tensione los precios debido a la escasez de oferta".
"Ni la subida de tipos ni el encarecimiento de la financiación han frenado el interés de la demanda", señala, por su parte, el portavoz de idealista, Francisco Iñareta, que indica que la notable subida del euríbor en el último ejercicio aún no se ha interiorizado del todo en el precio de las nuevas hipotecas. Al respecto de esto último, destaca que muchos compradores ya poseen otra vivienda, reduciendo la cantidad a financiar. Un panorama en el que, aunque se espera que se mantenga estable en los próximos meses, sí que se prevé el comienzo de una rebaja de los precios en la recta final de año.
Islas Baleares y Murcia, donde más sube el precio de la vivienda
En Islas Baleares es donde se ha experimentado la subida más pronunciada del país, con un 9,9%. Tras ella, las que han registrado mayor incremento son la Región de Murcia y Andalucía, con 4,6% y 4,2%, seguidas de la Comunidad Valenciana (+3,8%). En la otra cara de la moneda, Asturias (+0,5%), Castilla-La Mancha (con variaciones de entre el -0,2% y el +0,6%) y Galicia (-0,3%), regiones donde las subidas han sido más benévolas.
Se da la particularidad que Islas Baleares continúa siendo la comunidad autónoma donde más cuesta vivir en España en estos primeros tres meses de 2023. Así lo determina un precio medio de más de 3.615 euros el metro cuadrado. Tras la isla, aparecen Madrid y País Vasco, ambas en torno a los 3.000 euros el metro cuadrado. Castilla-La Mancha (entre 895 y 1.153 euros el metro cuadrado) y Extremadura (entre 952 y 1.231 euros el metro cuadrado) son, en cambio, las que poseen el precio del metro cuadrado más barato.
¿Dónde ha bajado el precio de la vivienda?
En determinadas capitales incluso ha descendido su coste de entrar a vivir. Así ha pasado en Toledo (-2,8%), Tarragona (-2,3%), Cuenca (-1,8%), Melilla (-1,5%), Valladolid (-0,8%), Ciudad Real (-0,4%), León (-0,4%) y Pamplona (-0,1%). Continuando en términos de capital de provincia, Huesca ha sido donde más ha crecido. A pesar de lo que dicta Idealista, Fotocasa, sin embargo, la ubica en la última posición de la clasificación de subidas, con un 1,3%.
San Sebastián acabó resultando la capital más cara en el primer trimestre del año, con el precio medio del metro cuadrado superando los 5.190 euros, seguida de Barcelona y Madrid, que se han situado entre los 4.000 y 4.400 euros el metro cuadrado.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz mañana jueves vuelve a desplomarse: hay varios tramos a 0 euros
Últimas noticias
- Buscan a una persona para trabajar como probador de playas: 1000 euros por 8 días y todos los gastos pagados
- Entra en vigor el nuevo impuesto al cigarrillo electrónico: vapear será 2 euros más caro, según la nicotina que contenga
- Comienza la campaña de la Renta y Hacienda aclara quién está obligado a presentar la declaración
- La Inspección de Trabajo puede multar con hasta 7.500 euros a las empresas que nieguen o incumplan los descansos de sus trabajadores
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"