
El Gobierno de Pedro Sánchez aprobó una reforma de las pensiones en la que se incluían varias medidas, como desincentivar las jubilaciones anticipadas o premiar las jubilaciones demoradas. Entre estos cambios, recogidos en el Real Decreto-ley 2/2023, se introdujo una modificación que afectará a todos los trabajadores que accedan a la jubilación a partir de 2026. Este cambio tiene que ver con la forma en la que la Seguridad Social aplica el métod de calculo enla cuantía de la pensión, que pasará a regirse por un sistema dual.
Hasta ahora, el método para calcular la base reguladora, es decir, la cuantía sobre la que se aplica el porcentaje según los años cotizados, se basaba en las 300 últimas bases de cotización (los últimos 25 años). La suma de estas bases se divide entre 350, lo que equivale a un ajuste a la baja. Además, las bases más antiguas se actualizan según el IPC, salvo las correspondientes a los dos últimos años, que se toman en valor nominal. En caso de no haber cotizado en algunos meses, se integran bases mínimas ficticias, lo que permite cubrir lagunas de cotización.
Este método tenía un problema y es que si una persona sufría un tropiezo laboral en sus últimos años de vida activa (como un despido o una reducción de jornada), su pensión se veía perjudicada. Por ello, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, liderado actualmente por Elma Saiz, apostó por implantar un sistema dual que protegiera a quienes han tenido carreras de cotización irregulares.
Nueva forma de calcular la pensión de jubilación en 2026
La primera forma de calcular la pensión contributiva de jubilación seguirá siendo, como hasta ahora, la que utiliza los últimos 25 años de cotización (300 meses), lo que beneficia especialmente a quienes han tenido una carrera laboral estable. La segunda opción es el nuevo modelo, que toma los últimos 29 años (348 meses) y permite excluir las 24 mensualidades de menor cotización. Así, la base reguladora se calculará sobre los 27 mejores años (324 meses), lo que resulta más favorable para trabajadores con carreras irregulares o lagunas de cotización.
Este nuevo sistema se aplicará de forma progresiva entre 2026 y 2037, ampliando cada año el número de meses considerados y los que pueden descartarse. A partir de 2026, ambos sistemas convivirán, y la Seguridad Social aplicará de oficio el más favorable para el trabajador hasta el 31 de diciembre de 2040.
Entre 2041 y 2043, el modelo anterior se irá ampliando paulatinamente (de 300 a 318 meses) para permitir la comparación con el nuevo sistema. A partir de 2044, el único sistema aplicable será el nuevo, es decir, los mejores 324 meses de los últimos 348 cotizados.
A partir de 2027 serán necesarios más años para tener derecho al 100% de la pensión
La reforma no acaba aquí. Otro de los cambios que más impactarán a los trabajadores llegará en 2027. A partir de ese año, será necesario haber cotizado más tiempo para poder acceder al 100 % de la pensión. Hasta ahora, según la Ley 27/2011, bastaba con tener 36 años y 6 meses cotizados para tener derecho a la pensión completa. Pero a partir de 2027, será más exigente: la Seguridad Social pedirá haber cotizado 37 años para alcanzar el 100 %.

Esto se debe a que los porcentajes cambian. Con 15 años cotizados se sigue teniendo derecho al 50 % de la base reguladora. A partir de ahí, cada mes se sumará un 1,19% hasta el mes 248, y después, por cada uno de los 16 meses restantes, se añadirá un 0,18%. De esta forma, será necesario tener 37 años cotizados para tener derecho al 100% de la pensión.
Otras noticias interesantes
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, explica cómo funciona la nueva jubilación anticipada por discapacidad a los 52 o 56 años
- Tabla con la pensión de jubilación que te queda si cobras entre 1.500 y 2.000 euros, según tus años cotizados
- Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, despeja las dudas sobre la edad de jubilación y en qué casos puedes jubilarte con 65 años con 15 años cotizados
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato