
En España, son muchos los trabajadores que al acercarse el final de su vida laboral se preguntan cuál será la cuantía de la pensión de jubilación a la que tendrán al cumplir la edad ordinaria de jubilación. La respuesta correcta sería “depende”, ya que el sistema de pensiones español no concede una cuantía fija, sino que esta dependerá de los años trabajados a la Seguridad Social, así como las últimas bases de cotización.
Sobre los años trabajados, el Instituto Nacional de la Seguridad Social explica, que para acceder a la pensión contributiva de jubilación es necesario haber cotizado al menos 15 años. En este sentido, en el caso de contar con 15 años, ¿Cuál sería a la pensión de jubilación a la que se tendría derecho?
Según el método para calcular las pensiones de jubilación de la Seguridad Social, se tienen en cuenta tanto los años trabajador, así como las bases de cotización de los últimos 25 años anteriores a la solicitud de la pensión de jubilación. Así lo recoge la Ley General de la Seguridad Social en sus artículos 209 (fórmula para obtener la base reguladora) y 210 (cuantía de la pensión) donde se explica cómo realizar el cálculo.
Cuantía de la pensión de jubilación con 15 años cotizados
Para obtener la pensión con 15 años primeramente es necesario obtener la base reguladora. Esta se obtiene sumando las bases de cotización del trabajador en los últimos 25 años (300 meses) y dividiéndolas entre 350. En este caso, como tenemos 15 años cotizados, se deberá sumar las bases de esos años, que son 180 meses, y dividirlo entre 350.
En este cálculo se pueden integrar las lagunas de cotizaciones, que son los períodos en los que una persona no ha realizado cotizaciones ni contribuciones al sistema de Seguridad Social. Con este sistema de la Seguridad Social, es posible completar esos períodos con el 100% de la base mínima vigente durante los primeros 48 meses y con el 50% de la misma a partir del mes 49.
A este resultado habrá que aplicar los coeficientes por inflación sobre todos los meses, salvo los dos últimos años, con el fin de que las pensiones con larga carreras no pierdan poder adquisitivo.
Con la base reguladora calculada hay que aplicar el porcentaje que corresponde según los años cotizados. Con 15 años cotizados el trabajador tiene derecho a cobrar el 50% de la base reguladora en su pensión de jubilación.
Si tras hacer el cálculo, la pensión fuera inferior a la cuantía mínimas fijadas por el gobierno (ver cuantías mínimas de la pensión de jubilación para 2023) se podrá solicitar el complemento a mínimos. Este es una cuantía económica que se añade a la pensión, y que tiene como objetivo, que lleguen a alcanzar la pensión mínima de jubilación a la que tenga derecho.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- Este es el ‘kit’ de supervivencia de la Cruz Roja para prepararse ante una crisis climática
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros