
El 2023 llegó fuerte para el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Bajo el mando de José Luis Escrivá, el organismo aprobó la segunda pata de la reforma de las pensiones, donde quedó fijada una cuota de solidaridad. Es por eso que muchos trabajadores quieren conocer cuál es el porcentaje que te quitan de la nómina para pagar el ‘impuesto’ de las pensiones. Una respuesta que han respondido desde la Seguridad Social.
¿En qué consiste realmente esa cuota de solidaridad? A partir de este año comienzan a jubilarse todos los trabajadores que forman parte de la conocida como ‘Generación Baby Boom’, es decir, los nacidos entre 1957 y 1977. Con el fin de mejorar los ingresos y asegurar una hucha de pensiones, la nueva reforma de las pensiones incorpora una cuota solidaria sobre la parte del salario que actualmente no cotiza.
Este “nuevo impuesto” es una cotización que se carga sobre las nóminas (salarios) de los trabajadores y está destinada a las rentas más altas. Específicamente, para quienes sobrepasen la base máxima de cotización. Tal y como refleja el nuevo texto legal, la base máxima irá aumentando hasta un 33% en los próximos 25 años, además del alza que se efectúe por el IPC. De ahí se deduce que quienes pases ese máximo, son los que afrontará la cuota.
¿Cuál es el porcentaje que quitan del sueldo para pagar la cuota de solidaridad?
Como apuntan desde la Seguridad Social, ese porcentaje será del 1% en 2025 e irá incrementándose a un ritmo de 0,25 puntos por año hasta llegar al 6% en 2045. Una vez alcanzado ese porcentaje, la empresa se hará cargo del 5% de la cuota y el trabajador del 1%.
La medida afecta directamente a las personas con salarios superiores a los 53.946 euros en 2023, con una base de cotización mayor a los 4.000 euros en cada mes. Para hacerse una idea, la base media del resto de países de la Unión Europea es de 6.000 euros.
Así, una persona trabajadora con un sueldo medio de 10.000 euros al mes, vería cómo se aplicará una cuota de solidaridad a los 5.500 euros que superan la base máxima de 4.495,50 euros. Se espera que en 2025, la cotización sea de 55 euros (1%) e irá subiendo hasta los 330 euros (6%) en 2045.
Lo que aún falta por detallar y concretar con los agentes sociales es si esa cuota para la parte del salario que en cada momento no cotice para el sistema de pensiones por sobrepasar el límite previsto, es solo para los cotizantes del Régimen General o también se aplicará a otros.
¿Cuál es el tramo más afectado por ese impuesto de las pensiones?
Poniendo el foco en un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE), ‘La subida de las cotizaciones sociales. Análisis y consecuencias en la economía española' es posible descubrir cuál es el tramo de cotizantes más afectado por ese impuesto para asegurar las pensiones.
Desde dicho organismo, han efectuado una estimación que calcula la cuantía total de las rentas salariales, que están por encima de la base máxima de cotización y explican que sube unos 30.300 millones de euros.
La carga fiscal de esa cuota de solidaridad recae sobre los salarios de entre 104.000 y 200.000 euros brutos al año.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- Una viuda hereda la casa de su marido, pero al no dejarla reflejada en el testamento pierde la bonificación y deberá pagar el Impuesto de Sucesiones
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Precio de la luz se desploma este martes con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- Última hora del apagón en España: el servicio de luz se está restableciendo en algunas provincias españolas
- El sector hostelero lidera la destrucción de empleo en el primer trimestre de 2025
- Makro amplía plantilla en abril y lanza 58 ofertas de trabajo con sueldo de 1.800 euros
- Creatina más allá del gimnasio: estos son sus beneficios para el cerebro, la memoria y el cuerpo