
Uno de los grandes anhelos de los trabajadores es que cuando se vaya acercando el retiro del mercado laboral, tengan cotizaciones suficientes para solicitar una jubilación anticipada. De ahí que surja la necesidad de conocer cuál es la pensión máxima que puedes cobrar si te jubilas a los 61 años antes de 2024.
En España, las personas que cuentan con muchos años de cotizaciones en alguno de los regímenes contributivos de la Seguridad Social tienen derecho a jubilarse hasta cuatro años antes de la jubilación ordinaria, siempre que ese abandono del mercado laboral sea involuntario. Existen hasta siete motivos para ello, como apunta la normativa legal, al darse unas circunstancias específicas.
Para que ese retiro sea forzoso, la persona debe haber cumplido los 61 años, haber estado un mínimo de seis meses como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y tener derecho a retirarse en la edad ordinaria, a los 65 años. Esto último solo se consigue cuando se ha cotizado al menos 37 años y seis meses.
La cuantía de la pensión que corresponde en una jubilación anticipada a los 61 años
Sí o sí, cualquier persona que decida retirarse del mercado laboral de forma involuntaria o forzosa sufrirá una serie de penalizaciones que afectarán a la cuantía de la pensión en el momento en el que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) la calcule. Consiste en unos coeficientes reductores, unos porcentajes aplicables a cada mes de adelanto sobre la cuantía que corresponda. Así, cuanto antes se abandone el mercado laboral, más “dinero” se verá reducido de la cuantía a recibir.
Siempre que se quiera obtener la cuantía de la pensión, hay que sumar las bases de cotización de los últimos 25 años (actualizadas con el IPC) y dividirlas entre 350. El resultado es lo que se conoce como base reguladora.
A esta se le aplican unos porcentajes a los que el trabajador tiene derecho en función del número de años trabajados. Es decir, que con 15 años, tiene asegurado el 50% de dicha base y a parir de ahí, por cada uno de los 106 consecutivos, obtiene un 0,21% adicional. Por cada uno de los 146 meses siguientes, tiene un 0,19% de más. En 2023, con 36 años y medio cotizados es posible conseguir el 100% de la base reguladora.
Coeficientes reductores
A pesar de lo anterior, se ha explicado que ese adelanto lleva una “trampa” o penalización implícita, los conocidos coeficientes reductores que disminuyen la cuantía de ese total por cada mes de adelanto. Para la jubilación anticipada involuntaria o forzosa a partir de los 61 años corresponden con los siguientes:
- Entre un 30% y un 23,13%, siempre que se cotice menos de 38 años y seis meses.
- Entre un 28% y un 21,58%, siempre que se cotice entre 38 años y medio y 41 años y seis meses.
- Entre un 26% y un 20,04%, siempre que se cotice entre 41 años y medio y 44 años y seis meses.
- Entre un 24% y un 18,5%, siempre que se cotice más de 44 años y seis meses.
Cuál es la pensión máxima a cobrar si la persona se jubila anticipadamente de forma involuntaria
Para hacer ese cálculo se va a hacer referencia a la pensión máxima de jubilación establecida por la Seguridad Social para este 2023, que es de 3.059 euros al mes, repartidos en 14 pagas. Como dice esa administración, a quienes les toque cobrar una pensión por encima de ese límite, no podrán obtenerlo. Además, sus reducciones no pueden ser superiores “a la cuantía que resulte de reducir el tope máximo en un 0,50% por cada trimestre o fracción de trimestre de anticipación”.
Si se hace el cálculo, si se toma como referencia esos 3.059 euros, se deben ir aplicando reducciones del 50%, en función de los meses de adelanto.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- El precio de la luz sube hoy lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Quién paga la comunidad de vecinos en una vivienda en la que hay usufructuario y nudo propietario
- Entran en una casa abandonada y encuentran a una pareja de ancianos momificada: dejaron una herencia millonaria con varios testamentos
- El país de Europa que embargará y venderá automáticamente la herencia de bienes inmuebles a partir de esta fecha
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- Peligra el transporte público: el Gobierno amenaza con cortar las ayudas a estas ciudades si no cumplen con las Zonas de Bajas Emisiones