
El sistema de pensiones de la Seguridad Social permite que los trabajadores con un mínimo de cotizaciones puedan acceder a la jubilación anticipada voluntaria. Es posible acceder a ella en 2024, a partir de los 63 años de edad. Pero, hay que tener en cuenta que solicitar este tipo de jubilación puede conllevar una reducción en la prestación de hasta el 21%.
La jubilación anticipada voluntaria permite adelantar la edad ordinaria hasta 24 meses antes, con respecto a la edad ordinaria. Es decir, que si en 2024, la edad está fijada en los 66 años y 6 meses o 65 años, en el caso de tener 38 años cotizados, será posible jubilarse a los 64 años y 6 meses o 63 años, en el caso de tener 38 años cotizados.
Además, es necesario tener cotizados al menos 35 años, de los cuales al menos dos deben corresponder a los últimos 15 años antes de solicitar la jubilación anticipada. También, que la pensión resultante, sea superior a la pensión mínima establecida en ese momento. Esto se debe a que el pensionista debe garantizarse cobrar al menos la pensión mínima, ya que no se puede acceder al complemento a mínimos.
¿Qué penalización tengo si me jubilo con 63 años?
Las personas que decidan jubilarse en 2024 a los 63 años de edad, se les aplicará una reducción en la pensión del 21%. En el caso contar con 44 años y seis meses cotizados, la penalización será del 13%.
Estos serían los coeficientes reductores según los años cotizados para los trabajadores que decidan jubilarse a los 63 años:
- Con cotizaciones inferiores a los 38 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 21 %.
- Con cotizaciones entre los 38 años y 6 meses y los 41 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 19 %.
- Con cotizaciones entre los 41 años y 6 meses y los 44 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 17 %.
- Con cotizaciones superiores a los 44 años y 6 meses, la reducción de la pensión será del 13 %.
Sabiendo esto, una persona trabajadora que tras calcular su pensión de jubilación está fuera de 1.300 euros y decidiera jubilarse con 63 años, ya que cuenta con 37 años cotizados, su pensión se vería reducida un 21 %. Esto, traducido al bolsillo del pensionista, significaría cobrar una pensión mensual de 1.027 euros.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- La Generación Z necesita jornadas de trabajo de más de 40 horas para crecer laboralmente pero no saben cuándo parar
- La Cruz Roja pide a esta población de Europa estar preparada y contar con un 'Catakit' de supervivencia
- Hacienda y Sumar negocian nuevas medidas para 'compensar' a los trabajadores que tributen por el SMI
- Adiós a esta famosa marca de ropa: van a cerrar 24 tiendas y 300 trabajadores pueden ir a la calle
- Unicaja rebaja un chalet adosado con 163 metros, 3 habitaciones, patio y cocina amueblada a solo 57.000 euros