
El Ministerio de la Seguridad Social, con José Luis Escrivá al frente, asegura que más de 2 millones de trabajadores verán modificaciones en su pensión de jubilación tras el nuevo cambio de la jornada parcial incluido en la reforma de las pensiones. Lo que estos aún no saben es cómo afectará a la cuantía de su pensión, algo que refleja el nuevo texto legal, ni cuándo entrará en vigor la medida.
La segunda pata de la reforma incluye una novedad bastante importante para los trabajadores contratados a media jornada. Hasta el pasado 16 de marzo, día que se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 2/2023, las personas contratadas a jornadas parciales veían cómo disminuía el cómputo de cotizaciones para la jubilación cuando cotizaban en algún régimen contributivo de la Seguridad Social.
Hoy el Gobierno va a presentar en la mesa de diálogo social la propuesta para la reforma de las pensiones.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) March 10, 2023
Damos seguridad a nuestros mayores y a sus jubilaciones presentes y futuras y garantizamos la sostenibilidad de nuestro sistema público para las próximas décadas. pic.twitter.com/C80DdnhCwd
Ahora, los trabajadores con jornadas laborales a tiempo parcial verán cómo las cotizaciones para la pensión de jubilación quedan equiparadas como si estuvieran contratadas a jornada completa, lo que significa un mayor aumento del porcentaje y, por consiguiente, una mayor cuantía en sus pensiones al llegar a la edad de jubilación. Pero, no es el único cambio, como se verá más adelante.
Cuándo pueden cotizar las jornadas parciales como completas tras la reforma de las pensiones
Tal y como recoge mencionado decreto-ley, desde el 1 de octubre de 2023 queda equiparado el trabajo a tiempo parcial con el trabajo a tiempo completo para el cómputo de los periodos cotizados con los que se calculará la jubilación, pero no solo esta. La medida también incluirá a otras ayudas contributivas, como las pensiones de incapacidad permanente, viudedad, incapacidad temporal, nacimiento y cuidado del menor.
¿Esto qué significa? Pues que con la modificación del artículo 247 de la Ley General de la Seguridad Social, los trabajadores pueden llegar antes al periodo cotizado necesario para cobrar las ayudas anteriores. Algo que es posible al tenerse en cuenta los periodos cotizados sin importar cuál es la duración de la jornada laboral.
Quedan así protegidas muchas mujeres que dedican reducir la jornada de trabajo para el cuidado de los hijos o las personas que presentan lagunas de cotización (periodos sin cotizar) y que cubrirá la norma a tiempo completo.
Cómo se calcula la cuantía de la jubilación a partir de ahora
El mayor objetivo de esta segunda parte de la Ley Escrivá es dar una mayor sostenibilidad al sistema de pensiones. Para ello, el ministerio ha impuesto un sistema dual para el cálculo de la pensión. Por el momento, sigue vigente calcular la cuantía de la jubilación, tomando las cotizaciones de los últimos 25 años anteriores al momento de retiro. Como novedad, también ha implantado otro, tomando las cotizaciones de los 29 años anteriores con la posibilidad descartar los 24 peores meses. A efectos prácticos, solo se tendrán en cuenta los 27 mejores años.
📊 La reforma de pensiones tiene efectos positivos para las personas que han tenido una carrera laboral con altibajos
— José Luis Escrivá (@joseluisescriva) March 16, 2023
📈 Se les aplicará en el cálculo de su pensión el régimen que les sea más beneficioso:
▶️Los 25 últimos años de carrera
▶️Los 29 últimos quitando los 2 peores pic.twitter.com/zmWsOtirNk
Al llegar al momento de abandonar el mercado laboral, la Seguridad Social de oficio (por ella misma) verá cuál es el método de cálculo más beneficioso para el trabajador. En el caso de carreras profesionales donde haya periodos de desempleo, sobre todo en los últimos años de vida laboral, la mejor opción es la nueva porque desaparecen y así la persona puede aumentar la cuantía de su pensión.
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el Tribunal Supremo ordena reconocérsela
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Generación Z lo tiene claro: este trabajo que abandonaron Millenials y Baby Boomers les hace ganar miles de euros
- Cómo presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- Elon Musk dará de baja las tarjetas de crédito de todas las personas que no cumplan con este nuevo requisito
- La nueva Meta AI de WhatsApp podría poner en peligro tu privacidad: cómo se desactiva
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad