![Una mujer en silla de ruedas frente a un cajero automático Una mujer en silla de ruedas frente a un cajero automático](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/12/incapacidad-permanente-cobro-1200-675.webp)
Con la Lotería de Navidad y las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, son muchos los pensionistas con una discapacidad que se preguntan: ¿Cuándo se cobran las pensiones en diciembre de 2023? Por eso, la Seguridad Social ha confirmado que miles de beneficiarios de incapacidad permanente recibirán un nuevo ingreso correspondiente a diciembre. No todos recibirán lo mismo, ya que algunos recibirán hasta 3.059 euros.
Como apuntan los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ahora bajo la dirección de Elma Saiz, esta pensión llega a un total de 945.141 personas con una discapacidad igual o superior al 33% y que, en muchos casos, supone el único dinero que reciben al mes. Para las arcas públicas supone un desembolso de 1.055,7 millones de euros.
Hay que tener en cuenta que es la Tesorería General de la Seguridad Social la administración autorizada para realizar el pago. No solo lo hará para esta pensión contributiva, también a los perceptores de la pensión no contributiva de invalidez del Imserso. Como han adelantado, hay cambio de fecha en este mes, pero, ¿antes o después de comenzar 2024?
El pago de la Seguridad Social que recibirán los pensionistas de incapacidad permanente en diciembre de 2023
Tal y como queda recogido en la Ley General de la Seguridad Social, casi un millón de personas recibirán un pago de incapacidad permanente correspondiente a la última mensualidad ordinaria del año.
Generalmente, la fecha de cobro siempre es a mes vencido, por lo que esos miles de pensionistas verían ingresada la cuantía entre el primer y cuarto día hábil del mes. Pero, como son unas fechas especiales donde es gasto se dispara, adelantará ese pago al martes, 26 de diciembre de 2023.
Lo habitual es que la TGSS libere la partida presupuestaria con el dinero de las pensiones a las entidades bancarias colaboradoras el 25 de cada mes. En esta ocasión, al ser un festivo y estar fuera de funcionamiento, se pospone al siguiente día hábil.
Cuantía a cobrar de incapacidad permanente en diciembre
El artículo 58 de la LGSS obliga a que las cuantías de las pensiones se revaloricen conforme a la inflación, como ocurrirá también en 2024. En este último mes del año, las cuantías mínimas y máximas que reciben los pensionistas siguen con el aumento del 8,5%.
En la modalidad total, la cuantía corresponde con 24 mensualidades de la base reguladora, mientras que en la total, la persona cobra el 55% de la base. Esto se aumentaría un 20% al cumplir los 55 años.
En las modalidades absoluta y de gran invalidez, las personas tienen derecho al 100% de esa base. Si han cotizado lo suficiente, pueden llegar a cobrar más de 3.000 euros.
La cuantía máxima de incapacidad ha superado, por primera vez en la historia, los 3.000 euros mensuales. Tras la revalorización, la pensión contributiva máxima es de 3.059 euros mensuales (42.826 euros anuales).
Hay que tener en cuenta que a partir del 1 de enero de 2024 estas cuantías cambian. La ministra Elma Saiz ha avisado que las pensiones mínimas subirán entre un 5% y un 7%, la viudedad con cargas un 14,1% y las no contributivas un 6,9%.
Otras noticias interesantes
-
Si tienes una incapacidad permanente total esta famosa ayuda no la puedes cobrar
-
¿Cómo solicitar la pensión por incapacidad permanente?
-
La Seguridad Social bajará las pensiones mínimas de incapacidad permanente para quienes reciban estos ingresos
Lo más leído
-
Horario de 7:00 a 14:00 horas y sueldo de 2.300 euros: se busca personal con y sin estudios que quiera trabajar en aeropuertos
-
Correos reduce la jornada laboral a 35 horas para sus funcionarios y aprueba un plan de salidas anticipadas
-
Hacienda podría multar con hasta 150.000 euros a quienes hagan esto con el dinero de su cuenta bancaria
-
Dos mujeres llenan dos carros de Mercadona por 662 €, pasan por la caja sin pagar y las descubren: multa y prohibición de ir a las tiendas cuatro años
-
Un empleado con 22 años en Mercadona es despedido por comerse varios mantecados sin pagarlos por un importe de 2,30 euros: la justicia dice que es procedente
-
Precio de la luz mañana, 16 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara