
Todos los trabajadores al llegar el final de su carrera profesional buscan que la cuantía de su pensión de jubilación sea la más alta posible. Si bien, el sistema de pensiones de la Seguridad Social calcula la cuantía basándose en la base reguladora y los años de cotización, estos no son los únicos requisitos a tener en cuenta. El mes en que se solicita la pensión de jubilación será factor clave para no perder dinero.
Actualmente, la pensión contributiva de jubilación se calcula tomando como referencia la suma de las bases de cotización de los últimos 25 años, que son 300 meses. A este resultado habrá que dividirlo entre 350 y el resultado, será la pensión de jubilación que recibirá el trabajo en el momento de su jubilación. Esto siempre y cuando cumpla con la edad legal de jubilación.
En 2023, la edad de jubilación son 65 años, cuando el trabajador cuente con 37 años y 9 meses cotizados. En el caso de contar con menos cotizaciones, la edad para jubilarse será la de 66 años y 4 meses.
Tras obtener la cuantía de la pensión de jubilación a esta, esta hay que aplicarle el correspondiendo IPC (Índice de precios al consumidor), en el momento de la solicitud. Cuanto más alto sea este valor, mayor será la pensión que se perciba.
Los mejores meses para jubilarse
Según los expertos en economía, el mejor momento para pedir la pensión de jubilación será a partir de la segunda mitad del año, entre los meses de julio a diciembre, ya que el Índice de Precios de Consumo es más elevado y con ello, quienes pretendan jubilarse entre estos meses es muy probable que consigan una mejor base de pensión.

Sin embargo, aunque esto sea una norma que más o menos se cumple todos los años, los expertos recomiendan siempre usar el simulador de la Seguridad Social. En él se puede consultar, de una manera rápida, eficaz y oficial, cuál será la pensión de jubilación que recibirá al momento de jubilarse.
Dejar de cobrar la pensión unos meses para cobrar más
En el caso de, que llegado el momento de jubilarse la pensión que ofrezca la Seguridad Social no sea de interés, el pensionista podrá renunciar temporalmente a ella para cobrarla en un momento donde sea más ventajosa para el beneficiario.
Así lo ha avalado el Tribunal Supremo (TS), en una sentencia caso donde un pensionista que optó por renunciar a la pensión por jubilación para continuar cotizando y cobrar una mayor pensión.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona